Empleo:Desde el 2003, en toda la Provincia se crearon cerca de 250.000 empleos, la desocupación en el Gran Santa Fe bajó del 17% al 9% y en el Gran Rosario del 23% al 8%. Nuevas Empresas: En los últimos seis años, se crearon cerca de 11.000 empresas incluyendo 930 industrias, 1.250 empresas agropecuarias, 2.850 comercios y más de 5.000 empresas de servicios Reducción de la Pobreza: En el Gran Rosario la pobreza bajó del 36% al 16% y la indigencia del 17% al 6%. En el Gran Santa Fe la pobreza se redujo del 48% al 14% y la indigencia del 24% al 6,6%. Desde el 2003 a la fecha, 400.000 santafesinos salieron de la pobreza y casi 220.000 dejaron de ser indigentes. Inclusión Jubilatoria y Movilidad: A través del Plan de Inclusión Jubilatoria 160.000 santafesinos accedieron al Sistema Previsional y más de 500.000 recuperaron el derecho a la movilidad de sus haberes jubilatorios. Inversión Educativa: Desde la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo en 2005 el gobierno nacional envió a Santa Fe casi 600.000 millones de pesos para la educación. Se construyeron 20 nuevas escuelas con una inversión de 49 millones de pesos y se ejecutaron casi 500 planes de mejoras de Escuelas Técnicas por 40 millones de pesos. Universidades: Desde 2004 al 2008, el presupuesto de la Universidad Nacional del Litoral se incrementó en un 316% y el de la Universidad Nacional de Rosario un 282% Acceso a la Salud: La Nación está presente con políticas públicas de salud, a través del Programa Remediar que distribuye medicamentos en 588 centros de atención primaria llegando a 872.756 santafesinos. Viviendas: Se construyeron 14.750 viviendas y hay 4.815 en ejecución. A su vez, se hicieron mejoras a 5.200 viviendas y se está trabajando en 2.100 unidades habitacionales más. Rutas: Desde 2003 hasta la fecha se realizaron obras en más de 1.450 kilómetros de los corredores viales de la provincia con una inversión de 3.250 millones de pesos. De esta manera el 96,21% de las rutas nacionales en la provincia se encuentran pavimentadas. Coparticipación: La Coparticipación Federal se incrementó en los últimos años en un 480%, al pasar de 807 millones a 4.600 millones de pesos. A esto hay que sumarle 5.600 millones de pesos en concepto de transferencia de otros recursos de origen nacional.

domingo, 22 de noviembre de 2009

"Por supuesto que me gustaría ser candidato a gobernador en 2011"


Fuente: La Capital


El titular del bloque kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, confirmó que tiene entre sus miras volver a correr por la Gobernación santafesina en 2011 (ya lo había intentado en 2007) y destacó el invicto oficialista logrado en cuatro años en la Cámara baja.

Estatización de las AFJP y de Aerolíneas Argentinas, regulación de medios audiovisuales y la reciente reforma electoral fueron las leyes de fondo que le tocó operar. Hasta comandó la media sanción de la resolución 125, de retenciones agropecuarias, luego frustrada por el Senado.

El legislador rosarino, reelecto el 28 de junio, cuando resultó tercero en Santa Fe, se pronunció en contra del aumento de impuestos que propone el gobierno de Hermes Binner, en momentos en que los siete votos de diputados de su sector resultarían decisivos para el éxito o fracaso en la Legislatura santafesina. El reutemismo, la otra pata, rechaza la reforma tributaria.

—Se aproxima el recambio del 10 de diciembre, ¿hoy cómo se siente tras el éxito de la reforma electoral el miércoles pasado?

—La verdad es que estamos muy contentos; es una buena ley, que fortalece el sistema de partidos, legitima a los candidatos con una elección previa (la interna) y transparenta el financiamiento de las campañas. Haber terminado cuatro años de mandato como presidente del bloque oficialista y no haber perdido ninguna votación me llena de satisfacción, pero el mérito es de la bancada, que si bien el último año sufrió un achique en número no menguó en su nivel de compromiso. El miércoles logramos sentar 106 diputados del Frente para la Victoria y sumamos 30 diputados de bloques aliados.

—Cuando comenzó el mandato en 2005, ¿cuántos eran los propios?

—Ciento treinta.

—A diferencia de otras votaciones, esta vez hubo caras largas en otrora aliados de centroizquierda, que sienten que la nueva ley, con sus exigencias, los puede terminar borrando del mapa (plantea que perderá la personería la agrupación que no alcance en dos elecciones consecutivas un mínimo del dos por ciento de los votos). ¿Les preocupa perder simpatías de ese sector?

—Creo que la centroizquierda hizo una valoración errónea de la nueva ley.
Insistimos, pero no terminó de entender el alcance positivo que le ofrece para zanjarle el histórico problema de la atomización que la hace marchar siempre con varias fórmulas. Este proyecto, camino al Senado, le posibilita resolver la cuestión en una interna y presentar un candidato más legitimado. Tampoco supieron sus dirigentes medir la cuota de equidad que propone en el financiamiento de las campañas, con pautas igualitarias para la aparición de los candidatos en radio y televisión.

—¿Cuál es el premio de Cristina y Néstor Kirchner por cerrar los cuatro años invicto?

—Ja, ja... No, no hay... lo que siento es una enorme satisfacción por la convicción del bloque que permitió superar los momentos difíciles.

—¿Seguirá como titular el año que viene?

—Casi con seguridad, sí.

—¿Se está lanzando como candidato a gobernador de Santa Fe para 2011?

—Me preguntan si me gustaría y contesto que sí. Ya fui precandidato en 2007 (compitió contra Rafael Bielsa y perdió en la interna abierta del PJ) y sigue siendo una aspiración, algo que me gustaría, por supuesto, pero no lo tomo como una obsesión ni mucho menos. Lo que tengo por seguro es que nuestra corriente será protagonista en la política santafesina en estos dos años y que agrupamos buenos dirigentes en todo el territorio.

—Se empieza a palpitar aquí el tratamiento del presupuesto 2010 con un aumento de impuestos que el gobernador Hermes Binner propondrá a la Legislatura. Hay miradas al bloque alineado con usted, comandado por Luis Rubeo (h), tras haber ayudado al nombramiento del defensor del Pueblo y los directores del Enress. ¿Está de acuerdo con el incremento?

—Ningún impuesto que grave la producción me parece positivo.

—Lo que trasciende es que aparte de elevar el inmobiliario urbano y rural, la reforma pretende fijar ingresos brutos para sectores hoy exentos como la construcción, el campo y la industria.

—Por eso. Me parece una medida inoportuna en un momento en que estamos terminando un año con mejores perspectivas que las que había al comienzo. Todos los estudios económicos avizoran un repunte de la economía en 2010 que ya empieza a notarse, por lo tanto no deberían impulsarse medidas que desalienten la producción y la creación de empleo. Sería contracíclico. Hay que garantizar las dos variables para potenciar la confianza y la rueda de la economía. El ejemplo está en el gobierno nacional, que creó la asignación universal por hijo, un plan que compromete unos 10.000 millones de pesos anuales sin recurrir a ninguna modificación tributaria ni crear nuevos impuestos.


Leer más...
"Por supuesto que me gustaría ser candidato a gobernador en 2011"SocialTwist Tell-a-Friend

Agustín Rossi: "Está claro que las leyes votadas sólo serán vetadas por la oposición"

Fuente: LT10 Digital
El jefe de los diputados del FpV anticipa cómo los K enfrentarán un Congreso con mayoría opositora. Se esperanza con una “coalición” que sume aliados de otras fuerzas. Y dice que el consenso de la oposición es un “verso”.

Hace cuatro años es el jefe de la bancada K en la Cámara de Diputados y suele reivindicar su invicto parlamentario: nunca perdió una votación en el recinto. Espada efectiva del oficialismo, el santafesino Agustín Rossi fue confirmado en ese cargo y tendrá la tarea de lidiar –con el mismísimo Néstor Kirchner dentro del bloque– con un Congreso menos favorable tras el recambio legislativo.

–¿Cómo van a sacar leyes el año que viene con una quincena de legisladores menos en el Frente para la Victoria?

–Sí, seremos unos 90.

–¿Qué alianzas van a hacer para aprobar proyectos?

– Veremos. En números redondos, tendremos 120 diputados de lo que llamo la “coalición opositora”. Y hay entre 116 y 117 –auque pueden ser más– de la “coalición oficialista”, que incluye al bloque nuestro más aliados provinciales. Hay 20 diputados que son de los bloques de centroizquierda, que a veces han acompañado posturas del oficialismo y otras no.

–En el último año hicieron alianzas ideológicas –como para la ley de medios– y otras vinculadas con gobernadores en apuros económicos, logrando que diputados que empezaron siendo opositores terminaran votando como ustedes. ¿No es cuestionable esta segunda forma de sociedad?

–Para mí no. Hay dos tipos de leyes: las de trascendencia, que modifican cuestiones estructurales, donde lo ideológico pesa mucho porque es la mirada sobre qué país uno quiere. Eso se expresó en la estatización de las AFJP, en Aerolíneas Argentinas, en la ley de medios. Ahí convocamos a toda la centroizquierda, incluido el socialismo. Y después están las leyes de gestión, con las que es más fácil sentarse a negociar con los que tienen responsabilidad de gobierno. Por ejemplo, la prórroga de la emergencia económica hace unas semanas fue votada por legisladores de San Luis (enfrentados con el kirchnerismo). Esa provincia tenía decretada una norma de emergencia que hacía referencia a la ley nacional. Entonces era fácil sentarse con ellos y decirles: “Muchachos, si no nos apoyan, se cae la ley que acaban de aprobar ustedes”.

–En un panorama de provincias con cuentas en rojo, esto se va a profundizar.

–Yo visualizo que, con lo que hemos sancionado últimamente, hasta después de 2011 no vamos a tener un peso fuerte de leyes de gestión, salvo el Presupuesto. Este mes prorrogamos impuestos (al cheque, Ganancias, cigarrillos) por más de dos y hasta diez años.

–¿Cuenta como propios a los diputados que responden al correntino Ricardo Colombi (el gobernador radical electo que cambió promesas de obras y recursos por apoyo a Kirchner)?

–No los conté. Nosotros nos manejamos con un núcleo propio, con aliados que sabemos que generalmente están, y con otros diputados con los que podemos hablar. Descartamos a quienes dicen que no a cualquier cosa del oficialismo. Como en la reforma política: el voto de la UCR, de la Coalición Cívica, del Partido Socialista y de Santa Fe Federal tiene que ver con un posicionamiento en contra del Gobierno. Ahí no gastamos esfuerzos porque es imposible. Ahora, ojo, que algunos diputados radicales votaron en contra, pero me agradecieron la ley (se ríe).

Leer más...
Agustín Rossi: "Está claro que las leyes votadas sólo serán vetadas por la oposición"SocialTwist Tell-a-Friend

Agustín Rossi: Entre escuchas ilegales y reforma política

Fuente: DERF



El jefe de la bancada del Frente para la Victoria, diputado Agustín Rossi habló en su columna semanal del sonado caso de las “escuchas ilegales”, y aseguró que “Mauricio Macri desnuda el pensamiento de la derecha política en Argentina”.

El diputado nacional Agustín Rossi planteo que “la derecha siempre se esconde, nunca muestra su ideología y en general se presentan como una fuerza política a- ideológica”.
Para Rossi, este caso - que fue llamado “Macri- gate”- descubre una ideología claramente reaccionaria.

El jefe de la bancada del Frente para la Victoria afirmó también que la derecha que aparece encabezada por Macri o De Narváez tiene poco que ver con la idea de sociedad inscripta dentro de los cánones del derecho, la institucionalidad y se ubica con lo peor de la derecha política en la Argentina”.
Según el criterio de Rossi, el escándalo de las escuchas “deja bastante complicadas las aspiraciones políticas de Mauricio Macri”.

Leer más...
Agustín Rossi: Entre escuchas ilegales y reforma políticaSocialTwist Tell-a-Friend
SocialTwist Tell-a-Friend

About This Blog


Estadísticas

  © Free Blogger Templates Spain by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP