Empleo:Desde el 2003, en toda la Provincia se crearon cerca de 250.000 empleos, la desocupación en el Gran Santa Fe bajó del 17% al 9% y en el Gran Rosario del 23% al 8%. Nuevas Empresas: En los últimos seis años, se crearon cerca de 11.000 empresas incluyendo 930 industrias, 1.250 empresas agropecuarias, 2.850 comercios y más de 5.000 empresas de servicios Reducción de la Pobreza: En el Gran Rosario la pobreza bajó del 36% al 16% y la indigencia del 17% al 6%. En el Gran Santa Fe la pobreza se redujo del 48% al 14% y la indigencia del 24% al 6,6%. Desde el 2003 a la fecha, 400.000 santafesinos salieron de la pobreza y casi 220.000 dejaron de ser indigentes. Inclusión Jubilatoria y Movilidad: A través del Plan de Inclusión Jubilatoria 160.000 santafesinos accedieron al Sistema Previsional y más de 500.000 recuperaron el derecho a la movilidad de sus haberes jubilatorios. Inversión Educativa: Desde la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo en 2005 el gobierno nacional envió a Santa Fe casi 600.000 millones de pesos para la educación. Se construyeron 20 nuevas escuelas con una inversión de 49 millones de pesos y se ejecutaron casi 500 planes de mejoras de Escuelas Técnicas por 40 millones de pesos. Universidades: Desde 2004 al 2008, el presupuesto de la Universidad Nacional del Litoral se incrementó en un 316% y el de la Universidad Nacional de Rosario un 282% Acceso a la Salud: La Nación está presente con políticas públicas de salud, a través del Programa Remediar que distribuye medicamentos en 588 centros de atención primaria llegando a 872.756 santafesinos. Viviendas: Se construyeron 14.750 viviendas y hay 4.815 en ejecución. A su vez, se hicieron mejoras a 5.200 viviendas y se está trabajando en 2.100 unidades habitacionales más. Rutas: Desde 2003 hasta la fecha se realizaron obras en más de 1.450 kilómetros de los corredores viales de la provincia con una inversión de 3.250 millones de pesos. De esta manera el 96,21% de las rutas nacionales en la provincia se encuentran pavimentadas. Coparticipación: La Coparticipación Federal se incrementó en los últimos años en un 480%, al pasar de 807 millones a 4.600 millones de pesos. A esto hay que sumarle 5.600 millones de pesos en concepto de transferencia de otros recursos de origen nacional.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Rossi: "En el G-20 estarán representados trabajadores gracias a Cristina"

Fuente: Telam

El titular del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, indicó hoy que "gracias a una propuesta presentada por Argentina, en la cumbre del G-20 no sólo estarán representadas las finanzas, sino también los trabajadores".

Nueva York, 21 de septiembre (Télam, enviados especiales).- El titular del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, indicó hoy que "gracias a una propuesta presentada por Argentina, en la cumbre del G-20 no sólo estarán representadas las finanzas, sino también los trabajadores.

"Es la primera vez que va a participar en el G-20 la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto fue un pedido argentino para que la crisis mundial no se analice solamente desde el lado de los mercados y las finanzas, sino que tenga una mirada más abarcadora?, agregó el legislador en diálogo con Télam.

En otro orden, el diputado estimó que el debate de la ley de presupuesto nacional en Diputados se extenderá "por dos o tres semanas?, teniendo en cuenta que deberán pasar por la comisión respectiva diversos funcionarios del área económica.

Asimismo, agregó que "no sólo hay que discutir el presupuesto, sino también la cuestión impositiva, tener una previsión de cuáles serán los ingresos para poder asignar los recursos?. (Télam)

Leer más...
Rossi: "En el G-20 estarán representados trabajadores gracias a Cristina"SocialTwist Tell-a-Friend

Aclaran sobre la judicialización del trámite

Fuente: La Gaceta
Desde Nueva York, donde se encuentra junto con la delegación argentina que acompaña a la presidenta Cristina Fernández, el jefe de bloque de diputados K, Agustín Rossi, consideró que los miembros de la oposición van a fracasar si intentan impugnar, vía judicial, el trámite legislativo del proyecto de ley de medios en Diputados. "No hay antecedentes de que un poder se meta en la vida interna de otro y porque lo que dicen es absolutamente mentira. Hay un intento que tiene más que ver con la política que con la violación del reglamento", remarcó ".

Al respecto se pronunció ayer la ministra de la Corte Suprema Carmen Argibay, quien advirtió que el alto tribunal sólo podría intervenir y eventualmente declarar la inconstitucionalidad de la nueva ley de radiodifusión si alguien demostrara que la aplicación de la normativa "ha perjudicado algunos de sus derechos" previstos en la Carta Magna. "La inconstitucionalidad se declara en cada caso concreto, pero tiene que haber un perjuicio concreto, si no, no podemos intervenir", agregó.

La jueza fue consultada a raíz de versiones que indican que dirigentes políticos, como el caso del gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, tendrían la intención de recurrir a la Corte para que declare la inconstitucionalidad del proyecto oficial.
Argibay precisó al respecto: "no somos adivinos para anticipar qué pasaría si alguien pide la intervención de la Corte en este tema, cuando todavía la norma no fue aprobada". (DyN)

Leer más...
Aclaran sobre la judicialización del trámiteSocialTwist Tell-a-Friend

“La Ley de Medios Audiovisuales tiene un fuerte articulado con espíritu antimonopolio”

El diputado nacional Agustín Rossi explicó por La Revista AM que la Ley de Medios Audiovisuales reemplazará a la vieja norma que data de la época de la dictadura militar. “Habrán mayores posibilidades de fuentes trabajo y un mercado menos concentrado. La Ley impone a cada una de las señales, porcentajes de producción local”, destacó

El jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, puntualizó por La Revista AM que en estos años, hubo múltiples cambios; y el avance tecnológico y la concentración económica han hecho más que necesario contar con una nueva Ley que tiene un articulado con “fuerte espíritu antimonopolio” y trata de evitar las situaciones de posiciones dominantes en el servicio audiovisual.

“La gran empresa seguirá existiendo, pero respetando otras normas”, aseguró el legislador del Frente para la Victoria quien consideró que con esta Ley, habrá mayores fuentes de trabajo y un mercado menos concentrado. “La Ley impone a cada una de las señales, porcentajes de producción local”, destacó.

También respaldó la decisión de la presidenta Cristina Fernández de quitar del mercado a las telefónicas. Resaltó que “no hay revisión de las licencias cada dos años, sino un informe técnico”. También dijo que se hicieron modificaciones a la autoridad de aplicación. “Me parece que se cumplieron todos los pasos reglamentarios para cumplir con la transparencia", amplió el legislador.

Agustín Rossi se refirió a los bloques de la oposición que se retiraron del recinto de Diputados durante la sesión. “Cometieron un grave error, retirándose del recinto. Nuestra función como parlamento está ligada al uso de la palabra para que se expresen en el recinto, donde es el lugar donde se dan los debates y los consensos”, indicó.

El titular del bloque de diputados del oficialismo consideró que su reglamentación será rápida una vez que el expediente avance en el Senado.


Leer más...
“La Ley de Medios Audiovisuales tiene un fuerte articulado con espíritu antimonopolio”SocialTwist Tell-a-Friend

Mensaje de Agustín


Leer más...
Mensaje de AgustínSocialTwist Tell-a-Friend

Una caricatura muy seria



Meses atrás el extraordinario caricaturista Bob Row y la compañera Eva Row tuvieron la gentileza de enviarnos para el blog una caricatura de Agustín Rossi. Ahora nos enteramos que algunos compañeros rosarinos le han dado vida y aquí tenemos a Agustín haciendo algunas reflexiones en torno al rol de un vicepresidente.

Leer más...
Una caricatura muy seriaSocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 18 de septiembre de 2009

"NO VAN A PODER ANULAR LA LEY"



Fuente: Radioshow.com
“Ni con el actual o con el nuevo Congreso”, disparó el jefe del bloque de diputados K, Agustín Rossi. Criticó a la oposición por retirarse del recinto en pleno debate y por buscar "revanchismo político" con su actitud. El senador Pichetto avisó que tiene "37 o 38 votos propios, sin contar aliados" para aprobarla.

Después de la larga y dura sesión en Diputados por la nueva Ley de Radiodifusión que se votó a favor durante la madrugada, el jefe del bloque oficialista, Agustín Rossi, defendió la media sanción al proyecto. Rossi criticó a la oposición por retirarse del recinto y buscar "revanchismo político" con su actitud. La Coalición Cívica, la UCR, el PRO y el Justicialismo disidente no sólo denunciaron irregularidades en el tratamiento de la norma, sino que advirtieron que recurrirán a la Justicia para pedir la nulidad.

El diputado K, sobre la posibilidad de que el futuro Congreso revea esta decisión, dijo que "si lo hacen con revanchismo es un error" pero que igual si pretenden hacerlo "no les va a resultar fácil", porque el oficialismo continuará siendo mayoría después del 10 de diciembre. "Esta ley con el actual o con el nuevo Congreso no la van a poder anular", enfatizó el kirchnerista en un reportaje radial.
Rossi detalló que es "legal" lo que hizo el oficialismo. "El despacho del plenario lo obtuvimos con mayoría en cada una de la comisiones, y la sesión especial es una herramienta del ámbito legislativo", blanqueó.

Leer más...
"NO VAN A PODER ANULAR LA LEY"SocialTwist Tell-a-Friend

El kirchnerismo advierte que el nuevo Congreso "no va a poder anular" la Ley de Medios

Fuente: Infobae



El titular del bloque Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, defendió la media sanción al proyecto de Ley de Medios del Ejecutivo y criticó a la oposición por retirarse del recinto y buscar "revanchismo político" con su actitud.

Sobre la posibilidad de que el futuro Congreso revea esta decisión, dijo que "si lo hacen con revanchismo, es un error" pero que igual si pretenden hacerlo "no les va a resultar fácil", porque el oficialismo continuará siendo mayoría después del 10 de diciembre.

"Esta ley con el actual o con el nuevo Congreso no la van a poder anular", enfatizó el kirchnerista en un reportaje con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10.

Rossi defendió la media sanción al proyecto oficial como una medida "antimonopólica" y criticó que la oposición se haya retirado del recinto antes de la votación: "Se equivocaron notablemente".

En este sentido, y respondiendo a planteo de la oposición radial, el PJ disidente, la CC y Unión-PRO que se retiraron buscando impugnar la sesión, afirmó: "Las sesiones especiales las usa más la oposición que el oficialismo".

Rossi aclaró: "Es legal todo lo que hicimos, porque el despacho del plenario lo obtuvimos con mayoría en cada una de la comisiones, y la sesión especial es una herramienta" del ámbito legislativo.

"Lamento muchísimo que la oposición se haya retirado, es un grave error; la esencia nuestra como parlamentario es la palabra, el debate, confrontar ideas, intercambiar posiciones; creo que se equivocaron notablemente", agregó.

Leer más...
El kirchnerismo advierte que el nuevo Congreso "no va a poder anular" la Ley de MediosSocialTwist Tell-a-Friend

Se buscará normalizar la deuda que no ingresó al canje en 2005

Fuente: La Gaceta
La Argentina buscará un acuerdo con acreedores para normalizar la deuda incumplida que no ingresó al canje realizado hace cuatro años, dijo el Gobierno en su proyecto de ley de Presupuesto 2010, en otra señal de que pretende reparar su relación con los mercados financieros. El compromiso de regularizar las obligaciones financieras en manos privadas, que rondan los U$S 30.000 millones no incluyó detalles de plazos ni de montos. Sin embargo, el ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que pagar en efectivo toda la deuda que existe con el Club de París, "no es buena alternativa", y que se busca definir cuánto se le debe a ese organismo.
"Se prevé seguir avanzando en el proceso de regularización de los pagos de la deuda pendiente de reestructuración, tanto aquella no ingresada al canje del año 2005 como las mantenidas con organismos de crédito bilaterales y acreedores privados", indica el proyecto. Sin dar precisiones sobre la forma en que lo concretará, la Casa Rosada también dijo que buscará resolver sus pasivos con las naciones desarrolladas que integran el Club de París y restableció tímidamente su comunicación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Todos los pasos que vamos dando tienen que ver con acercarnos a los distintos organismos internacionales (...) Tiene que ver con ir solucionando problemas pendientes, heredados de décadas anteriores", dijo Boudou, tras presentar el proyecto ante el Congreso. La exposición del ministro tuvo lugar en el salón "Delia Parodi" de la Cámara baja y fue acompañada por el presidente del cuerpo, Eduardo Fellner, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, el titular de la comisión de Presupuesto, Gustavo Marconato, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

Leer más...
Se buscará normalizar la deuda que no ingresó al canje en 2005SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 17 de septiembre de 2009

“Todo lo que no se legisla explícitamente en favor del más débil, queda legislado en favor del más fuerte”

Fuente: El Intransigente

Parafraseando a Scalabrini Ortiz, Agustín Rossi cerró con su discurso la discusión en Diputados sobre la Ley de Medios aprobada en general esta noche.VEA EL VIDEO

Diputados le dio media sanción a la Ley de Comunicación Audiovisual

La Cámara de Diputados aprobó a la 1.15 de hoy en general por 147 votos a favor, 4 en contra y 1 abstenciones, la ley de Comunicación Audiovisual impulsada por el gobierno nacional. Tras la aprobación, los diputados deberán abordar el debate de la ley en particular.

El oficialismo logró el apoyo del Socialismo, el Encuentro Popular y Social y el SI. Para ello, debió excluir a las telefónicas y la revisión bianual de las licencias y modificar la autoridad de aplicación. La oposición no estuvo en el recinto al momento de votar.

La Cámara de Diputados aprobó en general por 147 votos a favor, con cuatro en contra y una abstención, el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsado por el gobierno nacional, con votos aportados por el Frente para la Victoria, el Movimiento Popular Neuquino, Encuentro Popular, la Concertación, Solidaridad e Igualdad y el socialismo, entre otros.

Una primera lectura del tablero electrónico indicó 146 votos afirmativos, tres negativos y tres abstenciones, con 104 ausentes, pero las verificaciones posteriores impusieron una ligera corrección de los guarismos finales.

Tras más de trece horas de debate y después de la aprobación en general, los diputados debatieron en las primeras horas de hoy cada artículo de la iniciativa en particular, en un trámite en el que varios legisladores propusieron modificaciones al texto original.

El debate realizado en el marco de una sesión especial, se inició poco antes de las 11:30 del miércoles con un quórum de 130 legisladores, integrado por la presencia mayoritaria de los diputados del bloque del Frente para la Victoria y aliados de centroizquierda, del SI, del Encuentro Popular y Social, de la Concertación y del Partido Renovador salteño, entre otros.

Leer más...
“Todo lo que no se legisla explícitamente en favor del más débil, queda legislado en favor del más fuerte”SocialTwist Tell-a-Friend

“Lo peor para un parlamentario es no dar debate”

Fuente: Telam
El jefe de la bancada oficialista, el diputado Agustín Rossi, dijo esta madrugada tras el debate en la Cámara de Diputados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que “lo peor para un parlamentario es no dar debate y esconderse”.

Rossi se refirió a la decisión de bloques opositores de no presentarse a la votación de la norma en el recinto y sentenció que “la esencia de un parlamentario es contraponer propuestas” y que “quisieron tirar la pelota afuera”.

Anticipó que el texto será girado al Senado cuando “esté revisado y completado” tras las modificaciones que sufrirá por la votación particular de los diferentes artículos.

Al respecto, desestimó que el vicepresidente, Julio Cobos, amplíe los giros a las comisiones de la Cámara alta porque “sería dilatar el tratamiento” del proyecto que anoche obtuvo media sanción. “No creo que lo haga después de los resultados de la votación”, completó.

Respecto al valor del debate del proyecto, Rossi aseguró que “es una de las leyes de la transición democrática. Cuando dejen de estar todas las leyes de la dictadura, será el final de esa transición”. “Es un día de fiesta para la democracia”, completó.

Leer más...
“Lo peor para un parlamentario es no dar debate”SocialTwist Tell-a-Friend

Rossi pudo mantener su prolongado invicto

Fuente: Parlamentario.com

Agustín Rossi, cerró un debate de catorce horas con los aplausos de la barra que festejó los 147 (153 presentes) votos a favor que logró el proyecto de ley de Comunicación Audiovisual del Poder Ejecutivo. También recibió 4 votos negativos y 1 abstención.

Lo acababan de anteceder Silvia Vázquez y Eduardo Macaluse, que emitieron discursos favorables a la ley que se disponían a aprobar, con fuertes críticas a la oposición por haberse retirado. Un poco antes también había hablado el cada vez más cercano al oficialismo Carlos Raimundi, quien fustigó a la oposición con fuertes argumentos.

Rossi se ocupó de rebatir cargos, entre ellos, el de que la sesión no tenía validez porque debió haberse dado por fracasada a la media hora de espera sin quórum. Tanto espacio le demandó rechazar las críticas que casi no tuvo espacio para defender la ley de Medios, como él mismo admitió, aclarando que ya muy bien lo habían hecho muchos de los que lo habían antecedido.

Leer más...
Rossi pudo mantener su prolongado invictoSocialTwist Tell-a-Friend

La ley de Medios recibió el visto bueno en Diputados y pasó al Senado

Fuente: Parlamentario.com

Tras catorce horas de debate, el proyecto de ley del oficialismo sobre la regulación del sistema de Comunicación Audiovisual obtuvo en general 147 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención. La discusión en particular de varios artículos polémicos se extendió por dos horas y se terminó de aprobar a las 3.20. Diputados cambió los artículos 4º, 12º, 76º y 97º. Introdujo un tope a la distribución de la pauta oficial.

En soledad, sin los duros discursos de los jefes de bloque de la oposición que decidieron retirarse horas antes, el jefe de la bancada oficialista en Diputados, Agustín Rossi, cerró un debate de catorce horas con los aplausos de la barra que festejó los 147 (153 presentes) votos a favor que logró el proyecto de ley de Comunicación Audiovisual del Poder Ejecutivo. También recibió 4 votos negativos y 1 abstención.

Así, a la 1 de la mañana del jueves 17 de septiembre, el proyecto de ley de Medios obtuvo en general el visto bueno de la Cámara baja, lo que generó un hecho histórico para la historia de la comunicación social en Argentina. Luego, dos horas después de debatir en particular el articulado giró el proyecto al Senado. Cabe señalar que hubo varias modificaciones pero la más sustancial refiere a la introducción de un tope a la distribución de la pauta oficial en el artículo 76.

“Lo que puso esta Presidenta al enviar este proyecto es una enorme voluntad política en base a decisión propia”, aseguró Rossi, una vez más victorioso.

En alusión a los diarios La Nación y Clarín, Rossi disparó: “Será que a la ley de la dictadura le darán un tratamiento mas indulgente que esta ley”, tras analizar las tapas de los matutinos del día después del decreto/ley Nº 22.285, ley de Radiodifusión de la última dictadura militar.

Leer más...
La ley de Medios recibió el visto bueno en Diputados y pasó al SenadoSocialTwist Tell-a-Friend

Medios: oficialismo logró aprobación en Diputados

Fuente: El Día

A veinte días del ingreso del proyecto al Congreso, la Cámara de Diputados logró aprobar y girar al Senado la norma oficial para una nueva ley de Radiodifusión, luego de que el Frente para la Victoria cosechara el respaldo de aliados y la centroizquierda, en un recinto sin presencia opositora.

Con 147 votos a favor, 4 negativos y 1 abstención (104 diputados opositores estuvieron ausentes), el oficialismo cumplió con el cronograma acelerado de tratamiento que impulsa la Casa Rosada, y le pasó la posta al Senado.

"Pido disculpas si violentamos algunas formas, pero en estas semanas hubo presiones, amenazas, mal uso de los medios y operaciones de prensa. Hay y va a seguir habiendo operaciones y el tiempo no era un valor inocuo", subrayó el jefe del bloque del FpV, Agustín Rossi.

Al cerrar el debate que se extendió por catorce horas, el santafesino apuntó duro contra los diputados de la oposición que no participaron de la votación, y consideró que esa estrategia "fue un gran error".

"Les aconsejo que no pierdan el tiempo en la Justicia, porque siempre que van a quejarse les va mal", enfatizó Rossi, en referencia a la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y el PJ disidente, bancadas que se retiraron del debate varias horas antes de la definición.

Leer más...
Medios: oficialismo logró aprobación en DiputadosSocialTwist Tell-a-Friend

Diputados dio media sanción a la ley de medios que impulsa el Gobierno


Fuente: La NaciónCon 146 votos a favor, 3 abstenciones y 3 en contra, el kirchnerismo aprobó el proyecto; la oposición se había retirado del recinto tras señalar el carácter nulo del debate; en tanto, Pichetto señaló que la iniciativa será tratada el 7 de octubre en el Senado

Tras más de doce horas de debate, con 146 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, Diputados dió media sanción a la ley de medios que impulsa el Gobierno.

Antes de la votación, el jefe de la bancada oficialista, Agustín Rossi expresó: "Esta es una de las leyes de la transición democratica, que todos sabiamos que en algún momento había que reformar. Algunas pudimos hacerlas y otras nos han costado. Específicamente ésta".


Leer más...
Diputados dio media sanción a la ley de medios que impulsa el GobiernoSocialTwist Tell-a-Friend

Los cambios que se convirtieron en votos

Fuente: Página12
El proyecto tuvo los votos de los diputados del espectro progresista, incluyendo al socialismo. El núcleo duro opositor –la UCR, el PRO, la CC y el peronismo disidente– abandonaron el recinto y cuestionaron la legitimidad de la sesión.

Por Miguel Jorquera

Fue el primer gran paso. El kirchnerismo, con el respaldo de los bloques de centroizquierda y el socialismo, dio media sanción a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsada por el Gobierno en la Cámara de Diputados por 147 votos a favor con 3 abstenciones y 3 en contra. Algunos de los aliados más fieles, como los neuquinos del MPN, esta vez no acompañaron la iniciativa oficial. En tanto, el núcleo duro opositor –la UCR, la CC, PRO, el peronismo disidente y el cobismo– cuestionó la “legitimidad del procedimiento parlamentario” e impugnó la sesión especial antes de abandonar el recinto. Ahora, todos los esfuerzos se trasladarán al Senado.

Con la oposición fuera del recinto y tras casi doce horas de debate, el oficialismo redujo la lista de oradores propios para votar el proyecto sobre la medianoche. Sólo dejó lugar a los pocos opositores que continuaron el debate y a los aliados que lo acompañaron con su voto. El kirchnerismo ya había resistido el embate opositor que impugnó todo el procedimiento y la propia sesión antes de abandonar el Congreso. La UCR, la CC, PRO y PJ disidente emplearon casi dos horas de debate para plantear once cuestiones de privilegio contra las “irregularidades” en un intento de vaciar de legitimidad la sesión especial.

En el cierre del debate de más de trece horas, el jefe del bloque oficialista, Agustín Rossi, defendió los pasos dados hasta la sesión. La presentación del anteproyecto de ley por la Presidenta en La Plata, la discusión en foros de todo el país, el anuncio del proyecto, las audiencias públicas en el Congreso, los cambios introducidos a sugerencia de la oposición y el pedido de sesión especial. “Fue un gran error de la oposición la decisión de levantarse e irse”, dijo. “Les aconsejo que no vayan a la Justicia, porque cada vez que lo hacen le va mal”, añadió, y mostró una noticia que informaba de un fallo convalidando la estatización de las AFJP.

Carlos Raimundi (SI) también cuestionó la actitud opositora, criticó a al diputado de Unión-PRO Francisco De Narváez por su condición de dueño de un multimedio que hace lobby contra el proyecto para defender sus propios intereses, y cargó contra los grandes medios que callaron sus críticas “contra el terrorismo de Estado en la Argentina porque hacían negocios (con la dictadura) apoderándose de Papel Prensa”.

Leer más...
Los cambios que se convirtieron en votosSocialTwist Tell-a-Friend

Ley de Medios: “La oposición siempre trató que no se debata el proyecto”, criticó Agustín Rossi


Fuente: Impulsobaires
Capital Federal - El jefe de la bancada oficialista, el diputado Agustín Rossi, lamentó esta noche “que la oposición se hayan retirado del recinto. En todo el tratamiento de la norma trataron que no se debata”. (Foto: Agustín Rossi)

En un breve diálogo con la prensa, el legislador especuló respecto a la hora de la votación y estimó que será alrededor de las 23.30.
“Las modificaciones más importantes ya están incorporadas a la ley, ahora podrá haber alguna que seguramente enriquecerá el proyecto cuando se discuta la norma en particular” y completó al expresar que “siempre estuvimos de acuerdo con hacer modificaciones”.
“A partir de ahora todas las empresas que reciban publicidad oficial vana tener que publicar el monto de la publicidad, de lo que recibe cada una de las empresas todos los reparos que existen se van a ver limitados”, explicó

Leer más...
Ley de Medios: “La oposición siempre trató que no se debata el proyecto”, criticó Agustín RossiSocialTwist Tell-a-Friend

martes, 15 de septiembre de 2009

Tras los cambios, Rossi confía en que la ley obtenga hoy dictamen


El titular de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados resaltó que la decisión anunciada ayer por la presidenta Cristina Fernández, de no permitir que las telefónicas tengan injerencia en los medios, “allana el camino” en buscas de consenso en el Congreso.
Fuente: Inforegión

El titular de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, destacó hoy que la decisión "sabia" de la presidenta Cristina Fernández de inhabilitar a las telefónicas para ingresar al mercado de la televisión por cable "allana muchísimo el camino" en el Congreso.

En ese sentido, expresó su confianza de que "sobre el final del día" se pueda lograr dictamen sobre el proyecto de ley de Comunicación Audiovisual.

"Esta decisión muy sabia de la Presidenta nos allana muchísimo el camino en la búsqueda de acuerdos y consensos", dijo Rossi a radio Diez y dijo estar "muy confiado" en que "sobre el final del día pueda llegar a tener dictamen" la iniciativa, tras el plenario de comisiones convocado para hoy a las 14.

Leer más...
Tras los cambios, Rossi confía en que la ley obtenga hoy dictamenSocialTwist Tell-a-Friend

El oficialismo cuenta con las firmas para emitir dictamen a la ley de Medios

Fuente: Semanario Parlamentario

Noventa diputados integran las comisiones que debaten el proyecto de ley de Comunicación Audiovisual que impulsa el Gobierno. 39 legisladores son oficialistas y 9 aliados, que apoyan la iniciativa. En contra de la misma suman 40, y 4 todavía no definieron su postura. Es decir, que el proyecto de la nueva ley de Comunicación Audiovisual no tendría problemas para llegar al recinto con el dictamen de mayoría favorable, porque la oposición no es unánime. Los cambios anunciados por la Presidenta lograrían sumar las voluntades de los aliados.

El debate en el plenario de las comisiones vuelve a reunirse este martes luego de la finalización de las audiencias públicas pero las negociaciones del oficialismo con el resto de los bloques tuvo un acercamiento importante al ceder desde el Poder Ejecutivo a realizar cambios al proyecto original para tratar de reunir las mayores voluntades posibles alrededor de una cruzada que ha librado el Gobierno en su enfrentamiento con el Grupo Clarín: la nueva ley de Radiodifusión.

Así, el panorama legislativo parece ser más favorable a la bancada del Frente para la Victoria, conducida por el santafesino Agustín Rossi, la cual intentará imponer su todavía mayoría en la Cámara baja y lograr el apoyo de sus aliados claves.

Por ahora, luego de una semana de debate en audiencias públicas, los números le son favorables para emitir dictamen de mayoría en el plenario de comisiones que intervienen en el debate –Comunicaciones, Presupuesto y Libertad de Expresión-. Por lo que insistirían en convocar a sesión especial para este miércoles o jueves, según la duración de la segunda jornada de plenario de comisiones.

En la Comisión de Comunicaciones e Informática –cabecera-, cuyo presidente es el oficialista Manuel Baladrón, el FpV cuenta con 13 diputados propios y 6 aliados incondicionales que avalan la medida, según constató Parlamentario.com. Es decir, de 31 miembros, 19 están a favor mientras que 11 ya se manifestaron en contra del proyecto de ley de Medios Audiovisuales.

En cambio, se mantiene la duda sobre la voluntad del periodista Miguel Bonasso, quien fue un aliado del kirchnerismo pero ahora es crítico de sus iniciativas. Bonasso presentó su propio proyecto de ley, por lo que de no aceptarse sus cambios propuestos firmaría su propio dictamen.

En el caso de los aliados, Cecilia Merchán (Libres del Sur), Silvia Vázquez y Claudio Morgado (Concertación FORJA), Nélida Belaous (ARI fueguino) y Paola Spatola (Guardia Peronista) coinciden en casi la totalidad del proyecto del Ejecutivo.

Por otra parte, en la Comisión de Comunicaciones el arco opositor –UCR, PRO, CC, PJ disidente, cobismo y PRS- suma 11 miembros que se opondrán, como ya se ha adelantado.

El dato no menor es que el ex kirchnerista Marcelo López Arias y la peronista Graciela Camaño votarán en contra. En este sentido, todavía en duda se encuentran los votos de los cinco diputados chubutenses que esperan la decisión de su gobernador Mario Das Neves. Aunque cabe aclarar que con las modificaciones de último momento podría sumar las voluntades de estos peronistas críticos con la ley, al igual que Claudio Lozano y los diputados del SI, que reclamaban, entre otras cosas, la exclusión de las telefónicas.

La otra comisión que analizará este proyecto será Presupuesto y Hacienda, también liderada por un oficialista, Gustavo Marconato, en la cual el kirchnerismo cuenta con las firmas necesarias, ya que de 49 miembros en total, 20 son oficialistas, 3 aliados, 23 en contra y 2 en dudas. Es decir, que en el peor de los casos los números quedarían 23 a 23, aunque esto es imposible porque el diputado Claudio Lozano no acompañaría el dictamen del oficialismo ni de la oposición al igual que Carlos Raimundi, aunque esto depende de los cambios que introduzca el oficialismo. Por lo tanto, en esta comisión también tienen los votos necesarios para emitir dictamen favorable.

La tercera comisión es la de Libertad de Expresión, la cual preside una diputada opositora, Silvana Giudici (UCR), por lo cual el kirchnerismo no quería que pase por esta comisión. Sin embargo, evitaron cualquier dolor de cabeza convocando a un plenario de las tres comisiones, ya que quien cita es la comisión de cabecera, o sea, Comunicaciones. Luego, superado este escollo, el FpV cuenta con 12 diputados propios y 1 aliado, mientras que la oposición reúne 10 miembros y en duda figura el jefe de bloque de Solidaridad e Igualdad Eduardo Macaluse, que condicionan su firma a que el kirchnerismo acepte realizar modificaciones.

Por lo tanto, de los 90 diputados que integran las comisiones que debaten el proyecto de ley de Comunicación Audiovisual que impulsa el Gobierno, 39 son oficialistas y 9 aliados que apoyan la iniciativa. En contra de la misma suman 40, y 4 todavía no definieron su postura. Es decir, que el proyecto de la nueva ley de Comunicación Audiovisual no tendría problemas para llegar al recinto con el dictamen de mayoría favorable dirían no al proyecto del oficialismo, no están abroquelados detrás de un único proyecto alternativo por lo que no sería un inconveniente para el Frente para la Victoria el número tan cercano en Presupuesto. Igualmente, el kirchnerismo cuenta con las firmas necesarias para emitir dictamen porque tiene mayoría.

Un dato para destacar es que son 12 diputados los que están en dos comisiones y la secretaria parlamentaria del bloque K, Patricia Fadel, integra las tres comisiones. Es decir, que son 90 diputados los que intervienen. Cabe aclarar que la firma de estos legisladores vale doble.

Comisión de Comunicaciones e Informática (31)

A favor (19):

FpV (13): Manuel Baladrón (presidente), Germán Alfaro, Diana Conti, Patricia Fadel, Amanda Genem, Graciela Giannettasio, Juan González, Luis Ilarregui, María Lenz, Gustavo Marconato, Carolina Moisés, Julio Piumato y Patricia Vaca Narvaja.

Aliados (6): Cecilia Merchán, Silvia Vázquez, Claudio Morgado, Nélida Belaous, Paola Spatola, Gustavo Serebrinsky.

En contra (12):
UCR (4): Gustavo Cusinato, Vilma Baragiola, Heriberto Martínez Oddone y Silvana Giudici.
PJ disidente (2): Luis Lusquiños y Arturo Heredia.
PRO (2): Paula Bertol y Federico Pinedo.
CC (1): Fernando Iglesias
PRS (1): Mónica Torfe
CONFE (1): Jorge Albarracín
Diálogo por Buenos Aires (1): Miguel Bonasso

En duda (1): Juan País

Comisión de Presupuesto y Hacienda (49)

A favor (23):

FpV (20): Gustavo Marconato (presidente)*, Graciela de la Rosa, Rosana Bertone, Fabiola Bianco, Alberto Cantero, Araceli Carmona, Jorge Cejas, Luis Cigogna, Patricia Fadel*, Juan Carlos Gioja, Griselda Herrera, Beatriz Korenfeld, Carlos “cuto” Moreno, Guillermo Pereyra, Antonio Morante, Beatriz Rojkes de Alperovich, Gladis Soto, Gerónimo Vargas Aignasse, Mariano West y Carlos Snopek.

Aliados fieles (3):
Encuentro Popular y Social (1): Ariel Basteiro
MPN (1): José Brillo
FCxS (1): Jorge Pérez

En contra (23):
UCR (4): Miguel Angel Giubergia, Margarita Beveraggi, Silvia Lemos, Heriberto Martínez Oddone*.
CONFE (2): Laura Montero y Norberto Erro
CC (4): Juan Carlos Moran, Elisa Carca, Fernanda Reyes y Adrián Pérez.
PRO (2): Esteban Bullrich y Luis Galvalisi.
PJ disidente (8): María Julia Acosta, Walter Agosto, César Albrisi, María Cristina Cremer de Busti, Francisco De Narváez, Adriana García, Marcelo López Arias y Jorge Montoya.
FCyS (1): Genaro Collantes
PS (1): Laura Sesma
FpV (1): Graciela Camaño

En duda (1):
SI (1): Carlos Raimundi
Proyecto Sur (1): Claudio Lozano

Comisión de Libertad y Expresión (23)

A favor: 11
FpV (10): Raúl Solanas, María Lenz*, Diana Conti*, Stella Maris Córdoba, Patricia Fadel*, María Laura Leguizamon, Stella Maris Leverberg, Edith Llanos, Timoteo Llera, y Hugo Perie.

Aliado (1): FCxS: Jorge Pérez*

En contra: 10
UCR (2): Silvana Giudici (presidenta)* y Pedro Morini
PJ disidente (2): Arturo Heredia* y Marta Velarde
PRO (1): Paula Bertol*
FCyS (1): Genaro Collantes*
Memoria y Democracia (1): Norma Morandini
PRS (1): María Inés Diez
CC (2): Fernando Iglesias* y Elsa Quiroz

En duda (2):
SI (1): Eduardo Macaluse
FpV (1): Juan País*

* Forman parte de más de una comisión


Leer más...
El oficialismo cuenta con las firmas para emitir dictamen a la ley de MediosSocialTwist Tell-a-Friend

El oficialismo busca avanzar con el dictamen en el plenario de comisiones

Fuente: DERF
Desde poco después de las 14:30, los diputados de las comisiones de Comunicaciones, Presupuesto y Libertad de Expresión debaten las modificaciones anunciadas por la Presidenta. La intención del oficialismo es avanzar con el dictamen y debatirlo entre mañana y el jueves en sesión especial.

Fuentes del bloque del Frente para la Victoria, que conduce el kirchnerista santafecino Agustín Rossi, informaron que la intención es incorporar otros cambios al texto de la norma, en el marco del plenario que se realizará en minutos en la sala 1 del anexo de la cámara baja.

Según se indicó, los cambios también se verán reflejados en la conformación de la autoridad de aplicación de la Ley que, para gran parte de la oposición, era otro de los grandes escollos para apoyar la Ley.

Al presentar los cambios al proyecto, la Presidenta anunció la eliminación "del anteproyecto de Ley que las telefónicas puedan participar y dejar que las cooperativas participen”.

"Queremos desterrar dudas, pero también que no haya excusas para no tratar la Ley”, indicó la presidenta en una conferencia de prensa que ofreció en Casa de Gobierno, donde agregó que "debe ser una Ley con gran consenso”.

Ayer por la tarde, tras el anuncio de la presidenta, Rossi mantuvo una reunión con el coordinador general del COMFER, Luis Lázaro, y las diputadas oficialistas Patricia Fadel y Patricia Vaca Narvaja.

El titular de la bancada oficialista también mantuvo conversaciones con los integrantes del bloque de Solidaridad e Igualdad y de Encuentro Popular y Social, tras los cambios anunciados por la presidenta.

De todos modos, las modificaciones serán oficialmente detalladas este martes durante el plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Comunicación e Informática y Libertad de Expresión de la cámara baja.

La intención del oficialismo es avanzar este martes con la firma del dictamen de mayoría para solicitar sesión especial el miércoles y que el jueves el tema sea discutido en el recinto.

Es que, el anuncio de la presidenta modificó el panorama de respaldos a la Ley, ya que la participación de las telefónicas en la explotación de señales televisivas era el principal argumento que impulsaban varios bloques en contra de la iniciativa.

En esa línea, el diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano, reconoció que "antes” decía que "no” a la iniciativa, pero que "estos cambios pueden ser determinantes para votar a favor”.

"El voto lo definiremos con Proyecto Sur y con la CTA. Lo quiero ver escrito. Hay que avanzar también con la autoridad de aplicación. Pero lo fundamental era el tema de las telefónicas”, remarcó Lozano.

A su turno, el diputado de Solidaridad e Igualdad, Carlos Raimundi, dijo que "se despeja un escollo grande como es la presencia de las telefónicas en el proyecto de Ley, para que apoyemos esta norma”.

Raimundi interpretó la decisión anunciada por la presidenta como la intención de "despejar un obstáculo mayor para ampliar el consenso” y agregó que su bloque está "dispuesto a apoyar” en general el proyecto.

En tanto, las diputadas de Libres del Sur, Cecilia Merchán y Victoria Donda, remarcaron que tras el anuncio de la presidenta "ya no hay excusas para aprobar una nueva ley de la democracia”.

"Quedará claro que quienes voten en contra o que sigan con su plan de posponer el debate, pese a las modificaciones que aceptó el Ejecutivo, buscan mantener la concentración mediática en nuestro país”, sostuvieron las legisladoras.

Por su parte, los diputados nacionales de "Proyecto Progresista de Tierra del Fuego” Nélida Belous y Leonardo Gorbacz ratificaron su "coincidencia general” con el proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales.

Además, los legisladores consideraron que quitar a las telefónicas del proyecto "despeja uno de los obstáculos más fuertes que tenía el proyecto para contar con un consenso más amplio, sobre todo de sectores progresistas”.



Leer más...
El oficialismo busca avanzar con el dictamen en el plenario de comisionesSocialTwist Tell-a-Friend

Rossi, sobre el tratamiento del proyecto de ley de medios: “Tenemos una oportunidad histórica”

El diputado nacional del Frente para la Victoria Agustín Rossi afirmó esto en relación a la posibilidad de sancionar la Ley de Comunicación Audiovisual. “No es un debate nuevo en Argentina. Todos los gobiernos democráticos habían alguna vez hablado de la necesidad de reforma”, sostuvo.

"Tras el fenomenal proceso de concentración económica que hubo en los ’90, y con el avance de las tecnologías, es necesaria una nueva ley que tenga un fuerte carácter anti-monopólico”, sentenció.

A un día del aniversario de la sanción de la ley de radiodifusión de la dictadura, el legislador debatió en el programa de televisión “Desde el Llano” con el diputado de la UCR Oscar Aguad, quien afirmó que en la época en la que era presidente Raúl Alfonsín no se sancionó la ley sobre este tema porque no hubo consenso.

En este sentido, Rossi explicó que “estamos dispuesto a consensuar” y dio como ejemplo el anuncio realizado por la presidenta Cristina Fernández acerca de que las telefónicas no pueden participar del negocio. “Esto demuestra que no hay ningún negocio con las telefónicas”, afirmó el diputado kirchnerista.

“Este es el momento de sancionar la ley porque hemos obtenido una masa crítica que nos apoya como quedó demostrado en las audiencias públicas que realizamos donde la necesidad de anular la Ley de Radiodifusión de la dictadura fue apoyada por importantes personalidades como Adolfo Pérez Esquivel, o por periodistas como Víctor Hugo Morales”, afirmó.




Volver a Portada

Leer más...
Rossi, sobre el tratamiento del proyecto de ley de medios: “Tenemos una oportunidad histórica”SocialTwist Tell-a-Friend

Proyecto de Comunicación Audiovisual: con los cambios anunciados, el plenario de comisiones retoma el debate

Fuente: telam
El plenario de las comisiones de Comunicaciones, Presupuesto y Libertad de Expresión de Diputados retomará en minutos el debate del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual luego de las modificaciones anunciadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

De acuerdo con lo previsto, el plenario volverá a reunirse a partir de las 14 en la Sala 1 del segundo piso del Edificio Anexo de la Cámara baja y se espera que allí los representantes del bloque oficialista ofrezcan detalles de las modificaciones a la iniciativa anunciadas ayer por la mandataria en el marco de una conferencia de prensa.

A partir de estos cambios, el oficialismo buscará reunir los apoyos necesarios para avanzar hoy en la definición de un dictamen al proyecto de Ley sobre Regulación de los Servicios de Comunicación Audiovisual.

La principal modificación a la norma impulsada por el oficialismo es la eliminación de la participación de las empresas de telefonía nacional en la explotación de señales televisivas, con la salvedad de las cooperativas telefónicas del interior del país.

En tanto, fuentes del bloque del Frente para la Victoria consignaron que la intención es incorporar otros cambios al texto de la norma, en el marco del plenario que se realizará esta tarde a partir de las 14.

En este sentido, los informantes dieron cuenta de la predisposición para introducir modificaciones en la conformación de la autoridad de aplicación de la ley, tal como reclaman distintos sectores de la oposición.

"Queremos desterrar dudas, pero también que no haya excusas para no tratar la Ley", aseguró la presidenta al anunciar ayer por la tarde la decisión de excluir a las telefónicas de la iniciativa.

La intención del oficialismo es avanzar esta tarde con la firma del dictamen de mayoría para solicitar sesión especial mañana y que el jueves el tema sea discutido en el recinto.

Leer más...
Proyecto de Comunicación Audiovisual: con los cambios anunciados, el plenario de comisiones retoma el debateSocialTwist Tell-a-Friend

Agustín Rossi advierte que no discutirán los "puntos antimonopólicos" del proyecto de la ley de medios

Fuente: lanueva.com
El presidente del bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, advirtió hoy que esa bancada no debatirá los "puntos antimonopólicos" del proyecto de ley de medios, por considerarlos "medulares", aunque admitió que podrían revisarse tanto la autoridad de aplicación como el acceso, que afectaría a las telefónicas.

Rossi, por otra parte, calificó como una "amenaza" que desde la oposición se haya anunciado que, luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos diputados, se revisará la ley, si es que llega a ser sancionada como tal antes del recambio parlamentario.

El legislador cuestionó la intención del vicepresidente Julio Cobos de que el texto sea revisado en más comisiones, al señalar que "si es así, no tiene intenciones de debatir, sino de dilatar el tratamiento, para que no se trate nunca".

El jefe de los diputados "K", además, dejó entrever la pretensión de tratar el proyecto esta semana, al expresar que "el martes" podría recibir el despacho de comisión y "ya podemos bajar al recinto" a debatirla. (DyN)


Leer más...
Agustín Rossi advierte que no discutirán los "puntos antimonopólicos" del proyecto de la ley de mediosSocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 2 de septiembre de 2009

"La oposición en general no ha dado quórum a ninguno de los temas importantes que ha impulsado el oficialismo en los últimos tiempos".

Fuente: El Argentino
Los aliados y algunos sectores de la oposición garantizan que el debate llegará al recinto. "La oposición en general no ha dado quórum a ninguno de los temas importantes que ha impulsado el oficialismo en los últimos tiempos". Con esas palabras, el presidente del bloque Frente para la Victoria, Agustín Rossi salió a cruzar la estrategia contra el proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales, con la confianza de que fracasará.

Rossi confía en que se tratará antes del 10 de diciembre "El clima es optimista porque está llegando el mensaje del socialismo, del partido GEN de Margarita Stolbizer, de Libres del Sur, y de tantas agrupaciones de centro izquierda que están de acuerdo con que debe darse el debate antes del 10 de diciembre", manifestó una fuente gubernamental.

Sin embargo, estos partidos piden cambios para respaldar el proyecto oficialista. Según Stolbizer, en la ley debe incluir "cuestiones de política fiscal, del precio de papel, la distribución de publicidad oficial y la protección a inversiones extranjeras, que no aparece en el texto", manifestó a Radio América, donde sostuvo: "No quiero que la ley, que es muy importante y se anuncia para democratizar y transparentar termine siendo un mamarracho sacado de manera express".

En ese sentido, Rossi recalcó: "Cuando encontremos los niveles de consenso y cuando se considere que el debate en la comisión esté agotado, seguramente estaremos en condiciones de tratarlo en el recinto. Soy optimista en que vamos a tener un buen número de diputados aprobando esta iniciativa", dijo el kirchnerista.

Por lo pronto, a través de distintos funcionarios y operadores políticos, la Casa Rosada ha mantenido encuentros informales con todos los sectores que tienen interés en la Ley de Servicios Audiovisuales. Con algunos se logró llegar a consensos y con otros, pese a magnitud de la oposición declarada en los medios, aún se mantienen negociaciones.

Lo cierto es que en el Gobierno consideran que la norma será beneficiosa para todos los sectores políticos argentinos que, entienden, son extorsionados por los monopolios mediáticos. "Los verdaderos beneficios de la ley no los veremos nosotros sino el próximo gobierno", destacó una fuente de la Casa Rosada.

En el bloque FpV de Diputados confían en que el proyecto sea aprobado en el recinto por una mayoría mayor que la prorroga de las facultades delegadas sancionadas recientemente. “La intención -afirmó Rossi- es abrir el debate y llegar al máximo de consenso posible, como se hizo en cada uno de los temas tratados en el Legislativo”.

Leer más...
"La oposición en general no ha dado quórum a ninguno de los temas importantes que ha impulsado el oficialismo en los últimos tiempos".SocialTwist Tell-a-Friend

Un momento histórico

Rosario vive desde ayer días históricos. Es el momento que los militantes del campo nacional y popular esperamos y por el que luchamos desde hace más de dos décadas: el tiempo en que los militares, policías y civiles que planificaron y ejecutaron el plan de exterminio de 30 mil argentinos sean juzgados con todas las garantías del debido proceso y en el marco del estado de derecho, aquello que le negaron a miles de compañeros secuestrados, torturados y asesinados.

En esta fecha, entonces, no podemos dejar pasar por alto la prioridad que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner le otorgaron a la posibilidad de que por fin en la Argentina se pueda juzgar y condenar en los casos que así lo considere la Justicia a los genocidas de la última dictadura y a sus cómplices, mediante el impulso a la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad (punto final y obediencia debida), entre otras tantas medidas.

Tampoco podemos dejar de recordar que el verdadero objetivo de la última dictadura fue económico y social: posibilitar por medio de la sangre la concentración económica y la flexibilización laboral que los factores de poder no habían podido imponer en democracia y fragmentar el tejido social para diluir los lazos de solidaridad y fomentar, en su reemplazo, el individualismo.

Agustín Rossi





Leer más...
Un momento históricoSocialTwist Tell-a-Friend

Agustín Rossi: “trabajamos para sancionar la Ley de Medios antes del 10 de diciembre”

Fuente: Radio Continental

Leer más...
Agustín Rossi: “trabajamos para sancionar la Ley de Medios antes del 10 de diciembre”SocialTwist Tell-a-Friend

martes, 1 de septiembre de 2009

"La oposición sólo quiere entorpecer el debate"


Fuente: El Argentino.

El titular del bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, aseguró que el proyecto será tratado "cuando tengamos el consenso necesario". Agregó que "obviamente queremos debatir, buscar acuerdos, pero también llevar al seno de la Cámara esta ley antes del 10 de diciembre".

Agustín Rossi acusó a la oposición de "entorpecer el debate" de la nueva ley de Medios. El titular del bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, advirtió hoy que a la oposición "lo único que le interesa es entorpecer el debate" del proyecto de ley de radiodifusión que el Gobierno busca aprobar antes del 10 de diciembre.

"Vamos a tratar de que la ley sea tratada cuando tengamos el consenso necesario", sostuvo el legislador santafesino, quien agregó que "obviamente queremos debatir, buscar acuerdos, pero también llevar al seno de la Cámara esta ley antes del 10 de diciembre".

En contacto radial, reconoció que "no sería bueno" que la oposición no quiera dar quórum para debatir la iniciativa, tal como anticipó el senador y titular del radicalismo, Gerardo Morales, "pero sería totalmente legítimo", aclaró.

Rossi manifestó que "a la oposición lo único que le interesa es entorpecer el debate" y volvió a criticar al diputado reelecto por Unión PRO Francisco de Narváez al preguntar, en relación a sus cuestionamientos a la ley: "¿A quién defiende? ¿Al interés general o al de su empresa?", ya que el empresario es dueño de un multimedios.

Dijo que no le parece "una mala propuesta" que el organismo que va a reemplazar al Comfer tenga "una proporción de tres representantes del Poder Ejecutivo y dos que representan a la segunda y tercera minoría".

Además, resaltó que "hay una comisión bicameral que va a controlar todo lo concerniente al cumplimiento de esta ley" y también habrá "una participación importantísima de la oposición" en este sentido.

Leer más...
"La oposición sólo quiere entorpecer el debate"SocialTwist Tell-a-Friend
SocialTwist Tell-a-Friend

About This Blog


Estadísticas

  © Free Blogger Templates Spain by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP