Empleo:Desde el 2003, en toda la Provincia se crearon cerca de 250.000 empleos, la desocupación en el Gran Santa Fe bajó del 17% al 9% y en el Gran Rosario del 23% al 8%. Nuevas Empresas: En los últimos seis años, se crearon cerca de 11.000 empresas incluyendo 930 industrias, 1.250 empresas agropecuarias, 2.850 comercios y más de 5.000 empresas de servicios Reducción de la Pobreza: En el Gran Rosario la pobreza bajó del 36% al 16% y la indigencia del 17% al 6%. En el Gran Santa Fe la pobreza se redujo del 48% al 14% y la indigencia del 24% al 6,6%. Desde el 2003 a la fecha, 400.000 santafesinos salieron de la pobreza y casi 220.000 dejaron de ser indigentes. Inclusión Jubilatoria y Movilidad: A través del Plan de Inclusión Jubilatoria 160.000 santafesinos accedieron al Sistema Previsional y más de 500.000 recuperaron el derecho a la movilidad de sus haberes jubilatorios. Inversión Educativa: Desde la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo en 2005 el gobierno nacional envió a Santa Fe casi 600.000 millones de pesos para la educación. Se construyeron 20 nuevas escuelas con una inversión de 49 millones de pesos y se ejecutaron casi 500 planes de mejoras de Escuelas Técnicas por 40 millones de pesos. Universidades: Desde 2004 al 2008, el presupuesto de la Universidad Nacional del Litoral se incrementó en un 316% y el de la Universidad Nacional de Rosario un 282% Acceso a la Salud: La Nación está presente con políticas públicas de salud, a través del Programa Remediar que distribuye medicamentos en 588 centros de atención primaria llegando a 872.756 santafesinos. Viviendas: Se construyeron 14.750 viviendas y hay 4.815 en ejecución. A su vez, se hicieron mejoras a 5.200 viviendas y se está trabajando en 2.100 unidades habitacionales más. Rutas: Desde 2003 hasta la fecha se realizaron obras en más de 1.450 kilómetros de los corredores viales de la provincia con una inversión de 3.250 millones de pesos. De esta manera el 96,21% de las rutas nacionales en la provincia se encuentran pavimentadas. Coparticipación: La Coparticipación Federal se incrementó en los últimos años en un 480%, al pasar de 807 millones a 4.600 millones de pesos. A esto hay que sumarle 5.600 millones de pesos en concepto de transferencia de otros recursos de origen nacional.

martes, 1 de diciembre de 2009

Agustín Rossi: "No pueden voltear a la presidenta"

Fuente: DyN

El jefe del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, afirmó hoy que no le cree a la oposición cuando dice que no va a atentar "contra la gobernabilidad" a partir del 10 de diciembre, y remarcó que no espera que "quieran voltear a la presidenta" Cristina Fernández de Kirchner "porque no pueden".

El legislador santafesino fustigó la "serie de bravuconadas por parte de la oposición", que pretende quedarse con comisiones y puestos estratégicos de las cámaras cuando haya una nueva composición, e insistió en que la presidencia de Diputados tendría que seguir "en manos del oficialismo".


"No creo que quieran voltear a la Presidenta porque no pueden, pero que van a tratar de complicarnos la vida no lo dudo", enfatizó.

Sobre la nueva composición parlamentaria, indicó que "diputados más o diputados menos", será "de bastante paridad".

"Está claro que nosotros entendemos que la oposición va a tener mayor protagonismo por esta paridad de las fuerzas, pero la presidencia de la Cámara tendría que quedar en manos del oficialismo", manifestó. (DyN)

Leer más...
Agustín Rossi: "No pueden voltear a la presidenta"SocialTwist Tell-a-Friend

Para Agustín Rossi, "en el nuevo Congreso la voluntad es construir un escenario de consenso"


Fuente: Télam / InfobaeEl jefe del bloque de Diputados del Frente para la Victoria señaló que la próxima "será una cámara equilibrada". "Debemos encontrar un denominador para los próximos dos años, no queremos gobernar por la utilización del instrumento del veto", añadió

Agustín Rossi destacó además qie “la iniciativa parlamentaria estará equilibrada y aunque lo lógico sería encontrar consensos esto no quita que alguna vez alguno quiera imponer cosas al otro”.

Sobre la presencia de Néstor Kirchjner en Diputados destacó que “es una alegría. Es el primer ex presidente que ocupa un lugar en la cámara de diputados después de Pellegrini” y aclaró que “no ocupará ninguna función directiva, y solo ejercerá su rol de diputado nacional”.

Señaló además que “estamos contentos por levantar la visibilidad del Congreso. Desde la 125 se recuperó su imagen. Una imagen que no tenía desde los primeros años de la democracia y esto es porque el ejecutivo envió proyectos de ley que ayudaron para esa circunstancia”.

En cuanto a la reforma política aseguró que “primó la lucha contra el Ejecutivo que votar algo trascendente. Tenerla sancionada da previsibilidad política para los próximos dos años” y afirmó luego “sería bueno para la política que discutamos sobre los hechos objetivos. No se debe impugnar según quien lleva la iniciativa”:

Leer más...
Para Agustín Rossi, "en el nuevo Congreso la voluntad es construir un escenario de consenso"SocialTwist Tell-a-Friend

Rossi: “La gestión de Binner es de cinco puntos para abajo”

Fuente: Sin Mordaza

El presidente de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados de la Nación, Agustín Rossi, defendió la gestión de Cristina Fernández y convocó a trabajar por una fuerza política que sea alternativa en la provincia de Santa Fe y de sustento a un nuevo período presidencial en 2011. También confirmó la presencia de Néstor Kirchner en el acto que se llevará a cabo en Rosario el próximo mes. 97 dirigentes con responsabilidades políticas en la provincia de Santa Fe firmaron un documento en apoyo Néstor Kirchner y a la gestión de la mandataria nacional.

Más de 150 dirigentes (diputados, intendentes, concejales, presidentes comunales y referentes locales) participaron de la convocatoria realizada por el rossismo en el salón del Club 9 de Julio de Arocena.

Más allá de consolidar el espacio provincial, el objetivo fue dar una clara señal a la sociedad de que el proyecto nacional está sólido y con aspiraciones para el 2011.
Agustín Rossi hizo una reseña sobre el porqué de cada ley presentada en el Congreso Nacional y sobre la actual situación política del país. Destacó la iniciativa del Gobierno de Cristina que permitió absorber la derrota del 28 de junio y describió a la oposición como "fragmentada y sin poder generar liderazgos".

En tanto cuando se refirió al gobierno de Santa Fe, disparó: "Binner decepcionó a propios y extraños y su gestión es de 5 o 4 puntos para abajo. No dio respuesta a ninguna de las promesas electorales".

Leer más...
Rossi: “La gestión de Binner es de cinco puntos para abajo”SocialTwist Tell-a-Friend

Agustín Rossi: Un Congreso entre el consenso y la discrepancia

Fuente: DERF


Leer más...
Agustín Rossi: Un Congreso entre el consenso y la discrepanciaSocialTwist Tell-a-Friend

Agustín Rossi: Un Congreso entre el consenso y la discrepancia

Fuente: DERF
Agustín Rossi, de cara al final del año legislativo y ya con la vista puesta en los dos años subsiguientes se refirió al funcionamiento del Congreso nacional con su nueva conformación que respetará el último resultado electoral.

En principio, el diputado criticó a la oposición porque “suma lo que no se suma o lo que es imposible de mezclar”, afirmó, al referirse al reutemismo y al socialismo santafesinos dentro de un mismo bloque opositor.

“Resulta inentendible para cualquier ciudadano”, aseveró Rossi y continuó: “los que confrontan todos los días en Santa Fe, los que se acusan mutuamente, ahora coinciden a nivel nacional para condicionar al gobierno nacional”.
El legislador advirtió también la misma situación en el caso de los macristas y los seguidores de Pino Solanas en la ciudad de Buenos Aires.

“La oposición está hoy en la posición de que suma todo tratando de ver de que manera condiciona el normal desenvolvimiento de las instituciones en los próximos años”, alertó Agustín Rossi.

Leer más...
Agustín Rossi: Un Congreso entre el consenso y la discrepanciaSocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 22 de noviembre de 2009

"Por supuesto que me gustaría ser candidato a gobernador en 2011"


Fuente: La Capital


El titular del bloque kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, confirmó que tiene entre sus miras volver a correr por la Gobernación santafesina en 2011 (ya lo había intentado en 2007) y destacó el invicto oficialista logrado en cuatro años en la Cámara baja.

Estatización de las AFJP y de Aerolíneas Argentinas, regulación de medios audiovisuales y la reciente reforma electoral fueron las leyes de fondo que le tocó operar. Hasta comandó la media sanción de la resolución 125, de retenciones agropecuarias, luego frustrada por el Senado.

El legislador rosarino, reelecto el 28 de junio, cuando resultó tercero en Santa Fe, se pronunció en contra del aumento de impuestos que propone el gobierno de Hermes Binner, en momentos en que los siete votos de diputados de su sector resultarían decisivos para el éxito o fracaso en la Legislatura santafesina. El reutemismo, la otra pata, rechaza la reforma tributaria.

—Se aproxima el recambio del 10 de diciembre, ¿hoy cómo se siente tras el éxito de la reforma electoral el miércoles pasado?

—La verdad es que estamos muy contentos; es una buena ley, que fortalece el sistema de partidos, legitima a los candidatos con una elección previa (la interna) y transparenta el financiamiento de las campañas. Haber terminado cuatro años de mandato como presidente del bloque oficialista y no haber perdido ninguna votación me llena de satisfacción, pero el mérito es de la bancada, que si bien el último año sufrió un achique en número no menguó en su nivel de compromiso. El miércoles logramos sentar 106 diputados del Frente para la Victoria y sumamos 30 diputados de bloques aliados.

—Cuando comenzó el mandato en 2005, ¿cuántos eran los propios?

—Ciento treinta.

—A diferencia de otras votaciones, esta vez hubo caras largas en otrora aliados de centroizquierda, que sienten que la nueva ley, con sus exigencias, los puede terminar borrando del mapa (plantea que perderá la personería la agrupación que no alcance en dos elecciones consecutivas un mínimo del dos por ciento de los votos). ¿Les preocupa perder simpatías de ese sector?

—Creo que la centroizquierda hizo una valoración errónea de la nueva ley.
Insistimos, pero no terminó de entender el alcance positivo que le ofrece para zanjarle el histórico problema de la atomización que la hace marchar siempre con varias fórmulas. Este proyecto, camino al Senado, le posibilita resolver la cuestión en una interna y presentar un candidato más legitimado. Tampoco supieron sus dirigentes medir la cuota de equidad que propone en el financiamiento de las campañas, con pautas igualitarias para la aparición de los candidatos en radio y televisión.

—¿Cuál es el premio de Cristina y Néstor Kirchner por cerrar los cuatro años invicto?

—Ja, ja... No, no hay... lo que siento es una enorme satisfacción por la convicción del bloque que permitió superar los momentos difíciles.

—¿Seguirá como titular el año que viene?

—Casi con seguridad, sí.

—¿Se está lanzando como candidato a gobernador de Santa Fe para 2011?

—Me preguntan si me gustaría y contesto que sí. Ya fui precandidato en 2007 (compitió contra Rafael Bielsa y perdió en la interna abierta del PJ) y sigue siendo una aspiración, algo que me gustaría, por supuesto, pero no lo tomo como una obsesión ni mucho menos. Lo que tengo por seguro es que nuestra corriente será protagonista en la política santafesina en estos dos años y que agrupamos buenos dirigentes en todo el territorio.

—Se empieza a palpitar aquí el tratamiento del presupuesto 2010 con un aumento de impuestos que el gobernador Hermes Binner propondrá a la Legislatura. Hay miradas al bloque alineado con usted, comandado por Luis Rubeo (h), tras haber ayudado al nombramiento del defensor del Pueblo y los directores del Enress. ¿Está de acuerdo con el incremento?

—Ningún impuesto que grave la producción me parece positivo.

—Lo que trasciende es que aparte de elevar el inmobiliario urbano y rural, la reforma pretende fijar ingresos brutos para sectores hoy exentos como la construcción, el campo y la industria.

—Por eso. Me parece una medida inoportuna en un momento en que estamos terminando un año con mejores perspectivas que las que había al comienzo. Todos los estudios económicos avizoran un repunte de la economía en 2010 que ya empieza a notarse, por lo tanto no deberían impulsarse medidas que desalienten la producción y la creación de empleo. Sería contracíclico. Hay que garantizar las dos variables para potenciar la confianza y la rueda de la economía. El ejemplo está en el gobierno nacional, que creó la asignación universal por hijo, un plan que compromete unos 10.000 millones de pesos anuales sin recurrir a ninguna modificación tributaria ni crear nuevos impuestos.


Leer más...
"Por supuesto que me gustaría ser candidato a gobernador en 2011"SocialTwist Tell-a-Friend

Agustín Rossi: "Está claro que las leyes votadas sólo serán vetadas por la oposición"

Fuente: LT10 Digital
El jefe de los diputados del FpV anticipa cómo los K enfrentarán un Congreso con mayoría opositora. Se esperanza con una “coalición” que sume aliados de otras fuerzas. Y dice que el consenso de la oposición es un “verso”.

Hace cuatro años es el jefe de la bancada K en la Cámara de Diputados y suele reivindicar su invicto parlamentario: nunca perdió una votación en el recinto. Espada efectiva del oficialismo, el santafesino Agustín Rossi fue confirmado en ese cargo y tendrá la tarea de lidiar –con el mismísimo Néstor Kirchner dentro del bloque– con un Congreso menos favorable tras el recambio legislativo.

–¿Cómo van a sacar leyes el año que viene con una quincena de legisladores menos en el Frente para la Victoria?

–Sí, seremos unos 90.

–¿Qué alianzas van a hacer para aprobar proyectos?

– Veremos. En números redondos, tendremos 120 diputados de lo que llamo la “coalición opositora”. Y hay entre 116 y 117 –auque pueden ser más– de la “coalición oficialista”, que incluye al bloque nuestro más aliados provinciales. Hay 20 diputados que son de los bloques de centroizquierda, que a veces han acompañado posturas del oficialismo y otras no.

–En el último año hicieron alianzas ideológicas –como para la ley de medios– y otras vinculadas con gobernadores en apuros económicos, logrando que diputados que empezaron siendo opositores terminaran votando como ustedes. ¿No es cuestionable esta segunda forma de sociedad?

–Para mí no. Hay dos tipos de leyes: las de trascendencia, que modifican cuestiones estructurales, donde lo ideológico pesa mucho porque es la mirada sobre qué país uno quiere. Eso se expresó en la estatización de las AFJP, en Aerolíneas Argentinas, en la ley de medios. Ahí convocamos a toda la centroizquierda, incluido el socialismo. Y después están las leyes de gestión, con las que es más fácil sentarse a negociar con los que tienen responsabilidad de gobierno. Por ejemplo, la prórroga de la emergencia económica hace unas semanas fue votada por legisladores de San Luis (enfrentados con el kirchnerismo). Esa provincia tenía decretada una norma de emergencia que hacía referencia a la ley nacional. Entonces era fácil sentarse con ellos y decirles: “Muchachos, si no nos apoyan, se cae la ley que acaban de aprobar ustedes”.

–En un panorama de provincias con cuentas en rojo, esto se va a profundizar.

–Yo visualizo que, con lo que hemos sancionado últimamente, hasta después de 2011 no vamos a tener un peso fuerte de leyes de gestión, salvo el Presupuesto. Este mes prorrogamos impuestos (al cheque, Ganancias, cigarrillos) por más de dos y hasta diez años.

–¿Cuenta como propios a los diputados que responden al correntino Ricardo Colombi (el gobernador radical electo que cambió promesas de obras y recursos por apoyo a Kirchner)?

–No los conté. Nosotros nos manejamos con un núcleo propio, con aliados que sabemos que generalmente están, y con otros diputados con los que podemos hablar. Descartamos a quienes dicen que no a cualquier cosa del oficialismo. Como en la reforma política: el voto de la UCR, de la Coalición Cívica, del Partido Socialista y de Santa Fe Federal tiene que ver con un posicionamiento en contra del Gobierno. Ahí no gastamos esfuerzos porque es imposible. Ahora, ojo, que algunos diputados radicales votaron en contra, pero me agradecieron la ley (se ríe).

Leer más...
Agustín Rossi: "Está claro que las leyes votadas sólo serán vetadas por la oposición"SocialTwist Tell-a-Friend

Agustín Rossi: Entre escuchas ilegales y reforma política

Fuente: DERF



El jefe de la bancada del Frente para la Victoria, diputado Agustín Rossi habló en su columna semanal del sonado caso de las “escuchas ilegales”, y aseguró que “Mauricio Macri desnuda el pensamiento de la derecha política en Argentina”.

El diputado nacional Agustín Rossi planteo que “la derecha siempre se esconde, nunca muestra su ideología y en general se presentan como una fuerza política a- ideológica”.
Para Rossi, este caso - que fue llamado “Macri- gate”- descubre una ideología claramente reaccionaria.

El jefe de la bancada del Frente para la Victoria afirmó también que la derecha que aparece encabezada por Macri o De Narváez tiene poco que ver con la idea de sociedad inscripta dentro de los cánones del derecho, la institucionalidad y se ubica con lo peor de la derecha política en la Argentina”.
Según el criterio de Rossi, el escándalo de las escuchas “deja bastante complicadas las aspiraciones políticas de Mauricio Macri”.

Leer más...
Agustín Rossi: Entre escuchas ilegales y reforma políticaSocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 23 de octubre de 2009

Rossi confirmó reapertura del canje de deuda para los bonos en default

Fuente: RosarioNet
El titular de la bancada oficialista de la Cámara baja aseguró que en el recinto aguardan el proyecto del Ejecutivo para cambiar la ley "cerrojo"

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, confirmó este lunes que se reabrirá el canje de deuda para los bonos en default, por lo que la Cámara baja aguarda que el Ejecutivo envíe el proyecto de modificación de la ley "cerrojo".

Al respecto, indicó que el tratamiento de estos cambios dependerá de los tiempos "que vaya marcando el Poder Ejecutivo".

En cuanto a la reforma de la Ley de Entidades Financieras, Rossi (en el centro de la foto) reconoció que fue una de las "banderas de campaña" del diputado kirchnerista electo Carlos Heller, pero aseguró que no sabe si el Gobierno está trabajando en este sentido.

"Se reabre el canje" de deuda, ratificó el jefe de la bancada oficialista de la Cámara baja en declaraciones radiales, según informó la agencia NA.

Sin embargo, explicó que para poder avanzar en esta medida "la ley cerrojo necesita una modificación parlamentaria", y que "dependerá de estos temas el tiempo que vaya marcando el Poder Ejecutivo".

Respecto de cambiar la Ley de Entidades financieras, un histórico pedido de los sectores productivos, Rossi señaló que "fue la bandera de campaña de Heller".

"Pero no conozco que el Gobierno está trabajando. Al menos yo no tengo la información", aseveró el legislador.

Leer más...
Rossi confirmó reapertura del canje de deuda para los bonos en defaultSocialTwist Tell-a-Friend

Presidentes comunales en Congreso Nacional

Fuente: La OpiniónPor Darío H. Schueri (Santa Fe). - Recientemente un grupo de presidentes comunales justicialistas del Departamento Castellanos visitaron al diputado nacional Agustín Rossi en su despacho del Congreso Nacional para agradecerle por las gestiones realizadas ante distintas reparticiones nacionales que redundaron en dinero para obras, y gestionar otros beneficios.

Fue así como los jefes comunales de Vila, Claudio Gramaglia; de Estación Saguier, Américo Gariboldi; de Clucellas, Mario Betelli; de Aldao, Hugo Michelini; de San Vicente, Gustavo Racca y el flamante presidente comunal electo de Coronel Fraga, José Luis Vega, acompañados por el secretario general de ATILRA Rafaela Domingo Posetto y el secretario del PJ de Sunchales Hugo Acuña le agradecieron al diputado Rossi por las remesas de partidas del Gobierno nacional que les permitieron concluir obras que habían sido acordadas con el Ing. Fatala del Ministerio de Infraestructura Nacional.

Asimismo, los visitantes le dejaron al jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria sendas carpetas con nuevos proyectos, a los que Rossi prometió darles prioridad en el presupuesto 2010 que está en consideración en estos momentos en el Congreso nacional.

De esta manera, el presidente comunal de San Vicente le hizo notar a Rossi que el envío de Aportes del Tesoro Nacional le permitió atender necesidades de los empleados despedidos de la ex fábrica Bernardín.

Por su parte, el jefe comunal de Coronel Fraga junto con el representante de ATILRA se manifestaron muy conformes con las gestiones realizadas en el momento por Rossi ante el Ministro de Trabajo Tomada y el diputado Recalde para encaminar la planta láctea San Juan. La idea es conseguir inversores para que se hagan cargo de la misma, ofreciendo el Estado nacional la posibilidad de abonarles los sueldos -mediante REPROS- a los quince obreros despedidos oportunamente por el plazo de un año.

El presidente comunal de Vila Claudio Gramaglia mantuvo una reunión con José Luis López, Secretario de Obras Públicas de la Nación quien le allanó el camino -a pedido de Rossi- para que avance en la presentación de los proyectos de agua potable y red domiciliaria de cloacas. Gramaglia acordó asimismo la construcción de 40 viviendas en un lote comunal.

Leer más...
Presidentes comunales en Congreso NacionalSocialTwist Tell-a-Friend

El Gobierno no acepta “demoras ni extorsiones”

Fuente: El SigloAgustín Rossi, jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, advirtió que el oficialismo "avanzará" en la implementación de la nueva ley de medios audiovisuales, más allá de las demoras que pretenda provocar la oposición. "Nosotros no nos dejaremos extorsionar por Aguad (Oscar, jefe del bloque radical)", afirmó Rossi.

Rossi salió al cruce de la intención de la oposición de retrasar la vigencia de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que consistiría en no designar, hasta la asunción del nuevo Congreso, quiénes conformarán la autoridad de aplicación.
"Que no se pronuncien, nosotros vamos a integrar la autoridad de aplicación sin ellos y vamos a trabajar sin ellos", advirtió el legislador a la prensa.
Aguad fue categórico al adelantar la estrategia legislativa de los adversarios al Gobierno: "La misma ley que ellos imponen establece que la oposición tiene que nombrar gente. Que nos vengan a pedir nombres. Hasta después del 10 de diciembre, la oposición no se va a pronunciar".

Frente a este escenario, Rossi insistió: "Si Aguad no quiere decidir quiénes son sus representantes no lo decidirá, veremos qué es lo que corresponde hacer, pero nosotros vamos a avanzar".

Leer más...
El Gobierno no acepta “demoras ni extorsiones”SocialTwist Tell-a-Friend

"Son discutibles y opinables los cuestionamientos", señaló Agustín Rossi

Fuente: La Prensa
El titular del bloque kirchnerista en Diputados advirtió que sólo un fallo de la Corte Suprema puede establecer la inconstitucionalidad de una norma o de un artículo de una ley y planteó que eso "lleva un tiempo y además debe cumplir con todas las instancias administrativas".

El jefe del bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, dijo hoy que "quienes se sientan afectados" por la recién sancionada Ley de Comunicación Audiovisual "deberán recorrer el camino de la justicia", aunque remarcó que "las mayorías que se lograron en cada una de las cámaras son de una contundencia legislativa que no sólo dan fortaleza legal sino también mucha legitimidad" a la norma.

"Los que se sientan afectados tendrán que recorrer el camino de la justicia y será ella la que determine", afirmó el legislador santafesino.

Rossi se refirió así a cuestionamientos formulados desde la oposición en cuanto a que algunos artículos de la ley de Comunicación Audiovisual chocan con otra legislación.

"Las impugnaciones que he escuchado, con todo el respeto que me merecen, de gente de la oposición o de algunos constitucionalistas, me parecen como mínimo absolutamente discutibles y opinables", admitió.

El diputado advirtió que sólo un fallo de la Corte Suprema puede establecer la inconstitucionalidad de una norma o de un artículo de una ley y planteó que eso "lleva un tiempo y además debe cumplir con todas las instancias administrativas".

"Hay algo que es contundente; las mayorías que se lograron en cada una de las cámaras son de una contundencia legislativa que no sólo dan fortaleza legal sino también mucha legitimidad a la sanción que se consiguió", remarcó.

Rossi subrayó que, "mientras tanto, la ley tiene plena vigencia" y entendió que hay que "ponerla en funcionamiento cuanto antes, con su reglamentación y los organismos que prevé funcionando cuanto antes".

El jefe del bloque kirchnerista defendió la pluralidad de los debates realizados en torno a la ley, negó que el oficialismo haya actuado con "apuro" para sancionar la norma y ratificó: "Cada uno pudo decir lo que quiso y nadie puede plantear que esta ley no haya sido debatida".

Leer más...
"Son discutibles y opinables los cuestionamientos", señaló Agustín RossiSocialTwist Tell-a-Friend

Satisfacción de Agustín Rossi

Fuente: Parlamentario

El jefe del bloque kirchnerista de Diputados consideró “buena” la sesión en la que se aprobó, entre otras cosas, el Presupuesto 2010.

El titular de la bancada oficialista de la Cámara baja, Agustín Rossi, ponderó la “larga” sesión en la que los diputados trataron diversas prórrogas fiscales y el Presupuesto 2010, entre otras cosas.

En diálogo con FM Milenium, el santafesino Rossi consideró “interesantes” las intervenciones registradas durante la sesión que concluyó alrededor de las 3.30 de este jueves, y definió al debate como “intenso”.

Asimismo el legislador aseguró que no hay problemas para aprobar la limitación del 5%, ya que esa decisión la tomó la Presidenta de la Nación.

De cara al futuro, Rossi dijo esperar que se logre “un punto de convivencia mayor al que tenemos ahora. La sesión de ayer en la Cámara de Diputados corrió por los carriles normales. Todos los bloques nos quedamos votando hasta el final de la noche”.

“Ciertamente espero y aspiro a encontrar un escenario político más equilibrado”, añadió el legislador kirchnerista.


Leer más...
Satisfacción de Agustín RossiSocialTwist Tell-a-Friend

Aníbal F. y los hermanos Rossi repudiaron la violencia

Fuente: La Capital
El jefe de gabinete, Aníbal Fernández, repudió la agresión sufrida por Morales y aseguró que "en reiteradas oportunidades" quiso comunicarse con él para expresarle su "solidaridad".

Fernández también afirmó haber hablado con la embajadora de los Estados Unidos, Vilma Socorro Martínez, para transmitirle el apoyo del gobierno luego del "escrache" que sufrió el jueves pasado en Mendoza, por parte de organizaciones de izquierda.

Fernández declaró que "con la embajadora de Estados Unidos he hablado, como no", pero justificó que no haya trascendido a los medios al indicar que "mis conversaciones con los embajadores no las publico".

Martínez vio interrumpida una alocución que realizaba por manifestantes que le reclamaron la intervención favorable a los trabajadores despedidos de la empresa Kraft-Foods, la ex Terrabusi.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria de la cámara baja, Agustín Rossi, y su hermano y también diputado nacional, Alejandro Rossi, manifestaron su "más enérgico repudio a toda forma de manifestación de violencia".

Ambos legisladores, en un comunicado, reiteraron "su convicción de que no hay nada que justifique la violencia física y verbal".

Agustín Rossi fue víctima de tres "escraches" en la provincia, mientras que Alejandro vivió una experiencia similar.

Leer más...
Aníbal F. y los hermanos Rossi repudiaron la violenciaSocialTwist Tell-a-Friend

Agustín Rossi aseguró que el Presupuesto 2010 prevé más fondos nacionales para Santa Fe

Fuente: Telam
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, confirmó que el presupuesto 2010 -que esta semana obtuvo media sanción de la Cámara baja- "prevé más fondos nacionales para la provincia de Santa Fe que los recibidos este año".

"Del total de gastos del presupuesto nacional (273.129 millones de pesos) unos 12.905 millones se ejecutarán en la provincia de Santa Fe", detalló Rossi, para agregar que "esto significa un incremento del 21 por ciento respecto a lo estimado para el año en curso, que ronda los 10.669 millones de pesos".

El diputado especificó que "durante este ejercicio la provincia de Santa Fe recibirá 7.234 millones de pesos en concepto de recursos nacionales por coparticipación federal y otras transferencias automáticas", mientras que "las proyecciones para 2010 significarán un incremento del 8,9 por ciento en relación a las transferencias que se realizarán hasta fines de este año".

Como ejemplo, Rossi puntualizó la inversión que realiza la Nación en materia de financiamiento educativo en territorio santafesino.

En lo que va del año, remarcó el legislador, "ya se han transferido a Santa Fe unos 371,8 millones de pesos, y en el presupuesto para el ejercicio que viene se estima transferir por este concepto 776,9 millones de pesos".

Leer más...
Agustín Rossi aseguró que el Presupuesto 2010 prevé más fondos nacionales para Santa FeSocialTwist Tell-a-Friend

martes, 13 de octubre de 2009

El oficialismo asegura que la ley resistirá los planteos judiciales


Fuente: NCN
12/10/09 El funcionario del COMFER Gustavo Bulla sostuvo que la ley de Medios puede resistir "cualquier planteo judicial". El titular del bloque de Diputados del FpV, Agustín Rossi, consideró “bastante mínimas” las posibilidades de que se cambie la ley.
Bulla, director de Supervisión y Evaluación del COMFER, destacó que "la ley tiene un texto que es suficientemente sólido como para resistir cualquier planteo judicial", y advirtió: "Hay algunos que plantean derechos adquiridos, y ante la Justicia van a tener que demostrar de qué manera los adquirieron y si estaban en regla respecto de la legalidad vigente hasta el 10 de octubre”.
En la misma línea, Rossi dijo que "quienes se sientan afectados" por la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual "deberán recorrer el camino de la justicia".
"Las mayorías que se lograron en cada una de las cámaras son de una contundencia legislativa que no sólo dan fortaleza legal, sino también mucha legitimidad a la sanción que se consiguió", remarcó.
Consultado sobre la posibilidad de que se genere un importante número de juicios en contra del Estado, Rossi descartó esa instancia al calificarla como "terrorismo" y la comparó con los planteos que se hacían por "juicios millonarios por la estatización de las AFJP".
"Acá una ley se cambia por otra", subrayó el diputado santafesino, y agregó que las posibilidades de que se modifique la ley después del recambio legislativo "son bastante mínimas".



Leer más...
El oficialismo asegura que la ley resistirá los planteos judicialesSocialTwist Tell-a-Friend

Agustín Rossi: Diputados esta semana el Presupuesto 2010

Fuente: LNP
El titular de la bancada de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, ratificó hoy que la Cámara de Diputados está "en condiciones de poder avanzar y tratar" el Presupuesto 2010 esta semana.

También defendió las prórrogas impositivas que se tratarán en la Cámara Baja, entre las que se encuentra el cuestionado Impuesto al Cheque, porque "tener un horizonte impositivo por diez años le da cierta previsibilidad económica al país".

Rossi confirmó que las prórrogas de impuestos se comenzarán a tratar en la sesión del miércoles próximo, y el jueves avanzar "con el tratamiento del Presupuesto".

Respecto de las prórrogas impositivas, el diputado señaló que "la idea es no crear nuevos impuestos", sino "dar un horizonte de previsibilidad para quien quiere hacer inversiones en la actividad privada". (NA)

Leer más...
Agustín Rossi: Diputados esta semana el Presupuesto 2010SocialTwist Tell-a-Friend

Para 2010 tampoco se prevén ajustes en el tope de Ganancias

Fuente: ClarínPor: Candelaria de la Sota
El Gobierno no tiene previsto actualizar el mínimo no imponible de Ganancias el año próximo, según figura en el proyecto de Presupuesto 2010.

Además, el impuesto quedaría prorrogado por 10 años, junto con otros como Ganancia Mínima Presunta, Bienes Personales y el llamado "impuesto al cheque". Estos tributos, salvo el impuesto al cheque -que seguirá vigente hasta el 2011-, regirán hasta 2019 si la Cámara de Diputados da el primer paso y aprueba con media sanción el paquete impositivo tal cual lo envió al Gobierno.

En el 2010, la continuidad de estos tributos le permitirá al Gobierno recaudar $ 88.070 millones, un 9,64% más de lo que recaudará este año, a pesar de que las alícuotas se mantendrán sin cambios.

"El año que viene estos impuestos seguirán vigentes, pero no hemos agregado ningún impuesto nuevo ni se han cambiado las alícuotas", dijo ayer a este diario el diputado Agustín Rossi, jefe del bloque de diputados del oficialista Frente para la Victoria.

Para el año que viene el Gobierno espera recaudar $ 59.030,2 millones gracias al impuesto a las Ganancias, que este año les permitió obtener ingresos por $ 54.484,9 millones. Este aumento del 8,3% se daría debido a que muchos individuos pasarán a pagar este impuesto por los aumentos salariales otorgados en 2009 y en 2010, ya que no está previsto ajustar el mínimo no imponible.

Igual, muchas empresas pagarán menos porque el 2009 no fue un buen año en términos de facturación debido al efecto que se sintió en la economía local de la crisis internacional.

Si se cumplen los números estimados por el Gobierno en el Presupuesto 2010, el impuesto a las Ganancias representará el año próximo el 4,72% del PBI. De todos los impuestos incluidos en el paquete que la Cámara de Diputados tratará de prorrogar mañana, es el que mayor porcentaje aporta al total de la recaudación.

Le sigue en importancia el impuesto al cheque, que representa el 1,88% del Producto Bruto Interno. Para el año próximo el Gobierno prevé sumar $ 23.546,7 millones gracias a la recaudación de este impuesto, lo que implicará un aumento del 12,7% respecto de lo que se habrá recaudado al final de este año.


Leer más...
Para 2010 tampoco se prevén ajustes en el tope de GananciasSocialTwist Tell-a-Friend

Rossi: “Hemos dado un paso adelante del cual no se vuelve”

Fuente: Zona Norte
El jefe del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, habló con “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Norte Diario Online, y comentó cómo vivió el debate en el Senado sobre la nueva ley de Medios de Comunicación Audiovisual, al tiempo que destacó que “todos sabíamos en la previa que cualquiera que quisiera impulsar una ley de estas características y llevarla adelante iba a sufrir la crítica feroz de los principales grupos mediáticos de la Argentina.

A pesar de esto, la política y la democracia dieron una muestra de dignidad que a uno lo reconcilia con la misma”.
“Lo viví con mucha alegría, entre la plaza y mi despacho”. Así describió el jefe del bloque kirchnerista en diputados, Agustín Rossi, cómo pasó las largas horas de debate en la Cámara de Senadores antes de la aprobación de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Esa fueron las palabras con las que comenzó su diálogo con el programa radial “Aquí no ha pasado nada” y las que sintetizaron el clima que se vivió tanto dentro como fuera del Congreso.

Rossi se mostró conforme no sólo por la aprobación del proyecto enviado por el oficialismo sino también por la forma en que se dio el debate y aseguró que “fue un momento de mucha alegría y conformidad por haber podido llevar adelante este tema que era tabú para la política y la democracia argentina, que siempre se había hablado pero desde los suburbios de la democracia, nunca estaba en la agenda pública importante de la política y que a partir de la decisión de la presidenta lo pudimos llevar adelante con mucha dignidad y con un reconocimiento muy fuerte a los 147 diputados y a los 44 senadores que posibilitaron esta sanción de la ley”, y agregó que “todos sabíamos en la previa que cualquiera que quisiera impulsar una ley de estas características y llevarla adelante iba a sufrir la crítica feroz de los principales grupos mediáticos de la Argentina. A pesar de esto, la política y la democracia dieron una muestra de dignidad que a uno lo reconcilia con la misma”.

El diputado no dudó en destacar que “el hecho más importante es el fuerte espíritu antimonopólico que tiene la ley. Eso es lo que mantuvimos en todas las negociaciones, nosotros no estábamos dispuestos a negociar que esta ley pierda su sentido antimonopólico. La construcción de la información y la comunicación social depende de dos actores: un emisor y un receptor. Nosotros estábamos en un escenario en el que el emisor se parecía cada vez más al emisor único, y el receptor al haber un emisor único tenía un rol casi pasivo, podía recibir solamente lo que le emitía casi uno solo. Eso es lo que venimos a quebrar ahora con una mayor cantidad de voces de manera tal que hayan muchos emisores y que esa pluralidad permita que el receptor deje de ser pasivo para que pueda ser activo, un receptor que pueda opinar, que pueda elegir y decidir”, afirmó.

Con la aprobación de la ley se generó un clima de conformidad entre los sectores de izquierda que apoyaron el tratamiento y el oficialismo que la impulsó, sin embargo el debate no ha llegado a su fin. La controversia continúa con los grandes grupos mediáticos y sectores de la oposición que ya han anunciado que recurrirán a la justicia para determinar la inconstitucionalidad de la ley recientemente aprobada. Sobre este tema el diputado del Frente para la Victoria dijo que “seguramente habrá instancias judiciales pero me parece que la ley es una herramienta muy fuerte. Tampoco es que la cantidad de concesiones y adjudicaciones que tienen una cantidad de grupos estén con fortaleza desde el punto de vista jurídico. Creo que hemos dado un paso adelante, un gran paso, del cual no se vuelve para atrás. Todos los que participamos queremos que el cambio se empiece a expresar lo antes posible”.

Para terminar, Rossi respondió a uno de las incógnitas que se mantienen por estas horas en el Congreso con el debate que se está llevando a cabo por el Presupuesto 2010. Desde los sectores de la izquierda se ilusionan con que en este nuevo panorama que se ha abierto con mayor diálogo, el oficialismo continúe en la misma línea y se anime a derogar otra de las leyes de la dictadura como lo es la de Entidades Financieras. Este es un punto clave para poder avanzar, además, hacia un impuesto que permitiría tener la solvencia necesaria para llevar adelante la asignación universal por hijo, otro de los proyectos que viene siendo reclamado por distintos partidos políticos y agrupaciones sociales desde hace tiempo. “Yo se que ha sido una propuesta de Carlos Heller que fue nuestro candidato en Capital durante la campaña electoral, pero no tengo información de que el Gobierno esté trabajando o no me han comunicado a mi que haya una voluntad de avanzar en este tema en estos días”, explicó.



Leer más...
Rossi: “Hemos dado un paso adelante del cual no se vuelve”SocialTwist Tell-a-Friend

Rossi defendió el debate de la Ley de Medios y pidió su rápida implementación

Fuente: Parlamentario
El jefe del bloque oficialista de la Cámara baja sostuvo que nadie puede decir que esa norma no haya podido ser debatida, basándose en que durante un mes y medio se discutió el tema.

Satisfecho con la aprobación del proyecto de Servicios de Comunicación Audiovisual, que finalmente se convirtió en ley en la madrugada del sábado, el diputado Agustín Rossi invitó a aquellos que se sienta afectados por la misma que recorran “el camino de la justicia”.

"Las mayorías que se lograron en cada una de las cámaras son de una contundencia legislativa que no sólo dan fortaleza legal sino también mucha legitimidad", remarcó el jefe del bloque oficialista de la Cámara baja.

En referencia a las críticas a esta ley y en declaraciones a La Red, el diputado santafesino sugirió que "los que se sientan afectados tendrán que recorrer el camino de la justicia y será ella la que determine".

Rossi sostuvo que las impugnaciones que se han expresado hasta ahora, de gente de la oposición o de algunos constitucionalistas, “me parecen como mínimo absolutamente discutibles y opinables”, y aclaró que sólo un fallo de la Corte Suprema puede establecer la inconstitucionalidad de una norma o de un artículo de una ley.

De todos modos, dejó claro que eso "lleva un tiempo y además debe cumplir con todas las instancias administrativas".

En ese sentido, recordó que "hay algo que es contundente; las mayorías que se lograron en cada una de las cámaras son de una contundencia legislativa que no sólo dan fortaleza legal sino también mucha legitimidad a la sanción que se consiguió".

Defendió además la postura oficialista respecto al tratamiento del proyecto, rechazando de plano que se hubiera trabajado con apuro, recalcando que, por el contrario, “cada uno pudo decir lo que quiso y nadie puede plantear que esta ley no haya sido debatida".




Leer más...
Rossi defendió el debate de la Ley de Medios y pidió su rápida implementaciónSocialTwist Tell-a-Friend

"No se puede decir que la ley de Medios no pudo ser debatida", afirmó Agustín Rossi

Fuente: Telam

El jefe del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi, remarcó que el debate en el Congreso "fue de poco más de un mes y medio" y consideró que fue "bastante intenso". En ese sentido, afirmó que "en el Senado cada uno pudo decir lo que quiso".

El jefe del bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, dijo ayer que "quienes se sientan afectados" por la recién sancionada Ley de Comunicación Audiovisual "deberán recorrer el camino de la justicia", aunque remarcó que "las mayorías que se lograron en cada una de las cámaras son de una contundencia legislativa que no sólo dan fortaleza legal sino también mucha legitimidad" a la norma.

"Los que se sientan afectados tendrán que recorrer el camino de la justicia y será ella la que determine", afirmó el legislador santafesino en diálogo con radio La Red.

Rossi se refirió así a cuestionamientos formulados desde la oposición en cuanto a que algunos artículos de la ley de Comunicación Audiovisual chocan con otra legislación.

"Las impugnaciones que he escuchado, con todo el respeto que me merecen, de gente de la oposición o de algunos constitucionalistas, me parecen como mínimo absolutamente discutibles y opinables", admitió.

El diputado advirtió que sólo un fallo de la Corte Suprema puede establecer la inconstitucionalidad de una norma o de un artículo de una ley y planteó que eso "lleva un tiempo y además debe cumplir con todas las instancias administrativas".

"Hay algo que es contundente; las mayorías que se lograron en cada una de las cámaras son de una contundencia legislativa que no sólo dan fortaleza legal sino también mucha legitimidad a la sanción que se consiguió", remarcó.

Rossi subrayó que, "mientras tanto, la ley tiene plena vigencia" y entendió que hay que "ponerla en funcionamiento cuanto antes, con su reglamentación y los organismos que prevé funcionando cuanto antes".

El jefe del bloque kirchnerista defendió la pluralidad de los debates realizados en torno a la ley, negó que el oficialismo haya actuado con "apuro" para sancionar la norma y ratificó: "Cada uno pudo decir lo que quiso y nadie puede plantear que esta ley no haya sido debatida".



Leer más...
"No se puede decir que la ley de Medios no pudo ser debatida", afirmó Agustín RossiSocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 24 de septiembre de 2009

Rossi: "En el G-20 estarán representados trabajadores gracias a Cristina"

Fuente: Telam

El titular del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, indicó hoy que "gracias a una propuesta presentada por Argentina, en la cumbre del G-20 no sólo estarán representadas las finanzas, sino también los trabajadores".

Nueva York, 21 de septiembre (Télam, enviados especiales).- El titular del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, indicó hoy que "gracias a una propuesta presentada por Argentina, en la cumbre del G-20 no sólo estarán representadas las finanzas, sino también los trabajadores.

"Es la primera vez que va a participar en el G-20 la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto fue un pedido argentino para que la crisis mundial no se analice solamente desde el lado de los mercados y las finanzas, sino que tenga una mirada más abarcadora?, agregó el legislador en diálogo con Télam.

En otro orden, el diputado estimó que el debate de la ley de presupuesto nacional en Diputados se extenderá "por dos o tres semanas?, teniendo en cuenta que deberán pasar por la comisión respectiva diversos funcionarios del área económica.

Asimismo, agregó que "no sólo hay que discutir el presupuesto, sino también la cuestión impositiva, tener una previsión de cuáles serán los ingresos para poder asignar los recursos?. (Télam)

Leer más...
Rossi: "En el G-20 estarán representados trabajadores gracias a Cristina"SocialTwist Tell-a-Friend

Aclaran sobre la judicialización del trámite

Fuente: La Gaceta
Desde Nueva York, donde se encuentra junto con la delegación argentina que acompaña a la presidenta Cristina Fernández, el jefe de bloque de diputados K, Agustín Rossi, consideró que los miembros de la oposición van a fracasar si intentan impugnar, vía judicial, el trámite legislativo del proyecto de ley de medios en Diputados. "No hay antecedentes de que un poder se meta en la vida interna de otro y porque lo que dicen es absolutamente mentira. Hay un intento que tiene más que ver con la política que con la violación del reglamento", remarcó ".

Al respecto se pronunció ayer la ministra de la Corte Suprema Carmen Argibay, quien advirtió que el alto tribunal sólo podría intervenir y eventualmente declarar la inconstitucionalidad de la nueva ley de radiodifusión si alguien demostrara que la aplicación de la normativa "ha perjudicado algunos de sus derechos" previstos en la Carta Magna. "La inconstitucionalidad se declara en cada caso concreto, pero tiene que haber un perjuicio concreto, si no, no podemos intervenir", agregó.

La jueza fue consultada a raíz de versiones que indican que dirigentes políticos, como el caso del gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, tendrían la intención de recurrir a la Corte para que declare la inconstitucionalidad del proyecto oficial.
Argibay precisó al respecto: "no somos adivinos para anticipar qué pasaría si alguien pide la intervención de la Corte en este tema, cuando todavía la norma no fue aprobada". (DyN)

Leer más...
Aclaran sobre la judicialización del trámiteSocialTwist Tell-a-Friend

“La Ley de Medios Audiovisuales tiene un fuerte articulado con espíritu antimonopolio”

El diputado nacional Agustín Rossi explicó por La Revista AM que la Ley de Medios Audiovisuales reemplazará a la vieja norma que data de la época de la dictadura militar. “Habrán mayores posibilidades de fuentes trabajo y un mercado menos concentrado. La Ley impone a cada una de las señales, porcentajes de producción local”, destacó

El jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, puntualizó por La Revista AM que en estos años, hubo múltiples cambios; y el avance tecnológico y la concentración económica han hecho más que necesario contar con una nueva Ley que tiene un articulado con “fuerte espíritu antimonopolio” y trata de evitar las situaciones de posiciones dominantes en el servicio audiovisual.

“La gran empresa seguirá existiendo, pero respetando otras normas”, aseguró el legislador del Frente para la Victoria quien consideró que con esta Ley, habrá mayores fuentes de trabajo y un mercado menos concentrado. “La Ley impone a cada una de las señales, porcentajes de producción local”, destacó.

También respaldó la decisión de la presidenta Cristina Fernández de quitar del mercado a las telefónicas. Resaltó que “no hay revisión de las licencias cada dos años, sino un informe técnico”. También dijo que se hicieron modificaciones a la autoridad de aplicación. “Me parece que se cumplieron todos los pasos reglamentarios para cumplir con la transparencia", amplió el legislador.

Agustín Rossi se refirió a los bloques de la oposición que se retiraron del recinto de Diputados durante la sesión. “Cometieron un grave error, retirándose del recinto. Nuestra función como parlamento está ligada al uso de la palabra para que se expresen en el recinto, donde es el lugar donde se dan los debates y los consensos”, indicó.

El titular del bloque de diputados del oficialismo consideró que su reglamentación será rápida una vez que el expediente avance en el Senado.


Leer más...
“La Ley de Medios Audiovisuales tiene un fuerte articulado con espíritu antimonopolio”SocialTwist Tell-a-Friend

Mensaje de Agustín


Leer más...
Mensaje de AgustínSocialTwist Tell-a-Friend

Una caricatura muy seria



Meses atrás el extraordinario caricaturista Bob Row y la compañera Eva Row tuvieron la gentileza de enviarnos para el blog una caricatura de Agustín Rossi. Ahora nos enteramos que algunos compañeros rosarinos le han dado vida y aquí tenemos a Agustín haciendo algunas reflexiones en torno al rol de un vicepresidente.

Leer más...
Una caricatura muy seriaSocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 18 de septiembre de 2009

"NO VAN A PODER ANULAR LA LEY"



Fuente: Radioshow.com
“Ni con el actual o con el nuevo Congreso”, disparó el jefe del bloque de diputados K, Agustín Rossi. Criticó a la oposición por retirarse del recinto en pleno debate y por buscar "revanchismo político" con su actitud. El senador Pichetto avisó que tiene "37 o 38 votos propios, sin contar aliados" para aprobarla.

Después de la larga y dura sesión en Diputados por la nueva Ley de Radiodifusión que se votó a favor durante la madrugada, el jefe del bloque oficialista, Agustín Rossi, defendió la media sanción al proyecto. Rossi criticó a la oposición por retirarse del recinto y buscar "revanchismo político" con su actitud. La Coalición Cívica, la UCR, el PRO y el Justicialismo disidente no sólo denunciaron irregularidades en el tratamiento de la norma, sino que advirtieron que recurrirán a la Justicia para pedir la nulidad.

El diputado K, sobre la posibilidad de que el futuro Congreso revea esta decisión, dijo que "si lo hacen con revanchismo es un error" pero que igual si pretenden hacerlo "no les va a resultar fácil", porque el oficialismo continuará siendo mayoría después del 10 de diciembre. "Esta ley con el actual o con el nuevo Congreso no la van a poder anular", enfatizó el kirchnerista en un reportaje radial.
Rossi detalló que es "legal" lo que hizo el oficialismo. "El despacho del plenario lo obtuvimos con mayoría en cada una de la comisiones, y la sesión especial es una herramienta del ámbito legislativo", blanqueó.

Leer más...
"NO VAN A PODER ANULAR LA LEY"SocialTwist Tell-a-Friend

El kirchnerismo advierte que el nuevo Congreso "no va a poder anular" la Ley de Medios

Fuente: Infobae



El titular del bloque Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, defendió la media sanción al proyecto de Ley de Medios del Ejecutivo y criticó a la oposición por retirarse del recinto y buscar "revanchismo político" con su actitud.

Sobre la posibilidad de que el futuro Congreso revea esta decisión, dijo que "si lo hacen con revanchismo, es un error" pero que igual si pretenden hacerlo "no les va a resultar fácil", porque el oficialismo continuará siendo mayoría después del 10 de diciembre.

"Esta ley con el actual o con el nuevo Congreso no la van a poder anular", enfatizó el kirchnerista en un reportaje con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10.

Rossi defendió la media sanción al proyecto oficial como una medida "antimonopólica" y criticó que la oposición se haya retirado del recinto antes de la votación: "Se equivocaron notablemente".

En este sentido, y respondiendo a planteo de la oposición radial, el PJ disidente, la CC y Unión-PRO que se retiraron buscando impugnar la sesión, afirmó: "Las sesiones especiales las usa más la oposición que el oficialismo".

Rossi aclaró: "Es legal todo lo que hicimos, porque el despacho del plenario lo obtuvimos con mayoría en cada una de la comisiones, y la sesión especial es una herramienta" del ámbito legislativo.

"Lamento muchísimo que la oposición se haya retirado, es un grave error; la esencia nuestra como parlamentario es la palabra, el debate, confrontar ideas, intercambiar posiciones; creo que se equivocaron notablemente", agregó.

Leer más...
El kirchnerismo advierte que el nuevo Congreso "no va a poder anular" la Ley de MediosSocialTwist Tell-a-Friend

Se buscará normalizar la deuda que no ingresó al canje en 2005

Fuente: La Gaceta
La Argentina buscará un acuerdo con acreedores para normalizar la deuda incumplida que no ingresó al canje realizado hace cuatro años, dijo el Gobierno en su proyecto de ley de Presupuesto 2010, en otra señal de que pretende reparar su relación con los mercados financieros. El compromiso de regularizar las obligaciones financieras en manos privadas, que rondan los U$S 30.000 millones no incluyó detalles de plazos ni de montos. Sin embargo, el ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que pagar en efectivo toda la deuda que existe con el Club de París, "no es buena alternativa", y que se busca definir cuánto se le debe a ese organismo.
"Se prevé seguir avanzando en el proceso de regularización de los pagos de la deuda pendiente de reestructuración, tanto aquella no ingresada al canje del año 2005 como las mantenidas con organismos de crédito bilaterales y acreedores privados", indica el proyecto. Sin dar precisiones sobre la forma en que lo concretará, la Casa Rosada también dijo que buscará resolver sus pasivos con las naciones desarrolladas que integran el Club de París y restableció tímidamente su comunicación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Todos los pasos que vamos dando tienen que ver con acercarnos a los distintos organismos internacionales (...) Tiene que ver con ir solucionando problemas pendientes, heredados de décadas anteriores", dijo Boudou, tras presentar el proyecto ante el Congreso. La exposición del ministro tuvo lugar en el salón "Delia Parodi" de la Cámara baja y fue acompañada por el presidente del cuerpo, Eduardo Fellner, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, el titular de la comisión de Presupuesto, Gustavo Marconato, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

Leer más...
Se buscará normalizar la deuda que no ingresó al canje en 2005SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 17 de septiembre de 2009

“Todo lo que no se legisla explícitamente en favor del más débil, queda legislado en favor del más fuerte”

Fuente: El Intransigente

Parafraseando a Scalabrini Ortiz, Agustín Rossi cerró con su discurso la discusión en Diputados sobre la Ley de Medios aprobada en general esta noche.VEA EL VIDEO

Diputados le dio media sanción a la Ley de Comunicación Audiovisual

La Cámara de Diputados aprobó a la 1.15 de hoy en general por 147 votos a favor, 4 en contra y 1 abstenciones, la ley de Comunicación Audiovisual impulsada por el gobierno nacional. Tras la aprobación, los diputados deberán abordar el debate de la ley en particular.

El oficialismo logró el apoyo del Socialismo, el Encuentro Popular y Social y el SI. Para ello, debió excluir a las telefónicas y la revisión bianual de las licencias y modificar la autoridad de aplicación. La oposición no estuvo en el recinto al momento de votar.

La Cámara de Diputados aprobó en general por 147 votos a favor, con cuatro en contra y una abstención, el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsado por el gobierno nacional, con votos aportados por el Frente para la Victoria, el Movimiento Popular Neuquino, Encuentro Popular, la Concertación, Solidaridad e Igualdad y el socialismo, entre otros.

Una primera lectura del tablero electrónico indicó 146 votos afirmativos, tres negativos y tres abstenciones, con 104 ausentes, pero las verificaciones posteriores impusieron una ligera corrección de los guarismos finales.

Tras más de trece horas de debate y después de la aprobación en general, los diputados debatieron en las primeras horas de hoy cada artículo de la iniciativa en particular, en un trámite en el que varios legisladores propusieron modificaciones al texto original.

El debate realizado en el marco de una sesión especial, se inició poco antes de las 11:30 del miércoles con un quórum de 130 legisladores, integrado por la presencia mayoritaria de los diputados del bloque del Frente para la Victoria y aliados de centroizquierda, del SI, del Encuentro Popular y Social, de la Concertación y del Partido Renovador salteño, entre otros.

Leer más...
“Todo lo que no se legisla explícitamente en favor del más débil, queda legislado en favor del más fuerte”SocialTwist Tell-a-Friend

“Lo peor para un parlamentario es no dar debate”

Fuente: Telam
El jefe de la bancada oficialista, el diputado Agustín Rossi, dijo esta madrugada tras el debate en la Cámara de Diputados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que “lo peor para un parlamentario es no dar debate y esconderse”.

Rossi se refirió a la decisión de bloques opositores de no presentarse a la votación de la norma en el recinto y sentenció que “la esencia de un parlamentario es contraponer propuestas” y que “quisieron tirar la pelota afuera”.

Anticipó que el texto será girado al Senado cuando “esté revisado y completado” tras las modificaciones que sufrirá por la votación particular de los diferentes artículos.

Al respecto, desestimó que el vicepresidente, Julio Cobos, amplíe los giros a las comisiones de la Cámara alta porque “sería dilatar el tratamiento” del proyecto que anoche obtuvo media sanción. “No creo que lo haga después de los resultados de la votación”, completó.

Respecto al valor del debate del proyecto, Rossi aseguró que “es una de las leyes de la transición democrática. Cuando dejen de estar todas las leyes de la dictadura, será el final de esa transición”. “Es un día de fiesta para la democracia”, completó.

Leer más...
“Lo peor para un parlamentario es no dar debate”SocialTwist Tell-a-Friend

Rossi pudo mantener su prolongado invicto

Fuente: Parlamentario.com

Agustín Rossi, cerró un debate de catorce horas con los aplausos de la barra que festejó los 147 (153 presentes) votos a favor que logró el proyecto de ley de Comunicación Audiovisual del Poder Ejecutivo. También recibió 4 votos negativos y 1 abstención.

Lo acababan de anteceder Silvia Vázquez y Eduardo Macaluse, que emitieron discursos favorables a la ley que se disponían a aprobar, con fuertes críticas a la oposición por haberse retirado. Un poco antes también había hablado el cada vez más cercano al oficialismo Carlos Raimundi, quien fustigó a la oposición con fuertes argumentos.

Rossi se ocupó de rebatir cargos, entre ellos, el de que la sesión no tenía validez porque debió haberse dado por fracasada a la media hora de espera sin quórum. Tanto espacio le demandó rechazar las críticas que casi no tuvo espacio para defender la ley de Medios, como él mismo admitió, aclarando que ya muy bien lo habían hecho muchos de los que lo habían antecedido.

Leer más...
Rossi pudo mantener su prolongado invictoSocialTwist Tell-a-Friend

La ley de Medios recibió el visto bueno en Diputados y pasó al Senado

Fuente: Parlamentario.com

Tras catorce horas de debate, el proyecto de ley del oficialismo sobre la regulación del sistema de Comunicación Audiovisual obtuvo en general 147 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención. La discusión en particular de varios artículos polémicos se extendió por dos horas y se terminó de aprobar a las 3.20. Diputados cambió los artículos 4º, 12º, 76º y 97º. Introdujo un tope a la distribución de la pauta oficial.

En soledad, sin los duros discursos de los jefes de bloque de la oposición que decidieron retirarse horas antes, el jefe de la bancada oficialista en Diputados, Agustín Rossi, cerró un debate de catorce horas con los aplausos de la barra que festejó los 147 (153 presentes) votos a favor que logró el proyecto de ley de Comunicación Audiovisual del Poder Ejecutivo. También recibió 4 votos negativos y 1 abstención.

Así, a la 1 de la mañana del jueves 17 de septiembre, el proyecto de ley de Medios obtuvo en general el visto bueno de la Cámara baja, lo que generó un hecho histórico para la historia de la comunicación social en Argentina. Luego, dos horas después de debatir en particular el articulado giró el proyecto al Senado. Cabe señalar que hubo varias modificaciones pero la más sustancial refiere a la introducción de un tope a la distribución de la pauta oficial en el artículo 76.

“Lo que puso esta Presidenta al enviar este proyecto es una enorme voluntad política en base a decisión propia”, aseguró Rossi, una vez más victorioso.

En alusión a los diarios La Nación y Clarín, Rossi disparó: “Será que a la ley de la dictadura le darán un tratamiento mas indulgente que esta ley”, tras analizar las tapas de los matutinos del día después del decreto/ley Nº 22.285, ley de Radiodifusión de la última dictadura militar.

Leer más...
La ley de Medios recibió el visto bueno en Diputados y pasó al SenadoSocialTwist Tell-a-Friend
SocialTwist Tell-a-Friend

About This Blog


Estadísticas

  © Free Blogger Templates Spain by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP